Etiqueta: Grupo 3

Mario Guilabert, un pulmón para el centro del campo del VCF Mestalla

El Valencia CF Mestalla continúa construyendo su nuevo proyecto para el curso 25/26 y ha hecho oficial la incorporación de Mario Guilabert, centrocampista ilicitano de 19 años que aterriza en la Ciudad Deportiva de Paterna con la carta de libertad tras finalizar su contrato con el Elche CF. Firma hasta junio de 2027 y se convierte en el segundo fichaje confirmado para el equipo de Miguel Ángel Angulo, después de la llegada del mediapunta Mario González.

Su incorporación refuerza una de las zonas que más cambios sufrirá este verano: el centro del campo. Guilabert llega para cubrir la vacante que deja Pedro Alemañ, también natural de Elche, y dotar al filial valencianista de un perfil de centrocampista completo y con personalidad. El propio jugador se describe como un “box to box” con mucho recorrido, buen golpeo exterior y capacidad para filtrar pases, virtudes que encajan en el modelo de juego implantado por Miguel Ángel Angulo desde que entrena al VCF Mestalla.

 

En su primera temporada como jugador amateur, ha sido una de las revelaciones del Grupo 3 de Segunda Federación, acumulando 32 partidos oficiales, 2 goles y 5 asistencias con el Elche Ilicitano. Su rendimiento no pasó desapercibido para la secretaría técnica de la Academia, que ya lo seguía desde su etapa juvenil y que en 2022 estuvo cerca de llevarlo a Paterna. Esta vez, la falta de oportunidades en el primer equipo franjiverde y su decisión de no renovar han facilitado su llegada.

En sus primeras declaraciones como valencianista, Guilabert ha mostrado ilusión y ambición por esta nueva etapa. Asegura que llega al club donde quería estar, con el objetivo de aportar desde el primer día, consolidarse en el filial valencianista y crecer dentro de la estructura del conjunto ‘che’. El joven centrocampista reconoce tener muchas ganas de empezar la temporada y no esconde sus metas: “hacer un buen año como equipo, estar lo más arriba posible y ojalá que conseguir el ascenso”, ha confesado en declaraciones para VCF Media.

 

 

📸: Valencia CF.

El VCF Mestalla vuelve al trabajo con una plantilla llena de incógnitas

Día 7 de julio. Arranca la pretemporada de un Valencia CF Mestalla que ya ha vuelto a la Ciudad Deportiva de Paterna para someterse a las habituales y protocolarias pruebas médicas. A la par que la del primer equipo por expresa petición de un Carlos Corberán cuya clara intención es tener controlados con lupa, y poder echar mano de ellos en cualquier momento, a los de Miguel Ángel Angulo. Esa es la hoja de ruta de un segundo equipo ‘che’ que tiene muchas decisiones que tomar durante una pretemporada que será un gran punto de inflexión a la hora de confeccionar una plantilla que va a sufrir muchos cambios.

De hecho, tan solo pasará una semana desde que arranque la pretemporada para que el VCF Mestalla dispute su primer encuentro estival: el lunes 14 ante el ‘spanish’ Johor FC de Malasia que dirige el ex-valencianista Xisco Muñoz. Miguel Ángel Angulo ya sabe que en ese encuentro no podrá contar con hasta 10 futbolistas porque estarán preparándose con los ‘mayores’. Una tónica que viene siendo habitual en los últimos años y que, visto el poco movimiento del Valencia CF en lo que a fichajes se refiere, no va a ser excepción esta temporada. Es decir, el filial valencianista empezará la pretemporada con una plantilla repleta de caras nuevas en la que se podrán ver muchas probaturas con tal de llegar en las mejores condiciones al arranque liguero que será el fin de semana del 6/7 de septiembre 

Aunque es probable que Miguel Ángel Angulo ya tenga una idea preconcebida acerca de la confección de su próxima plantilla, e incluso sepa ya qué posiciones quiere reforzar (el centro de la defensa, los laterales y la punta de ataque) en este mercado estival, la realidad es que el verde es el que manda y sobre el de la CD de Paterna habrá muchos futbolistas con ganas de convencerle y otros tantos con la intención de hacerle cambiar de opinión. Entre los que se mantienen de la pasada campaña, los que vuelven tras cesión, los que dan el salto desde el Juvenil, los nuevos fichajes y los juveniles… el VCF Mestalla va a arrancar la pretemporada con cerca de una treintena de futbolist

 

Cierto es que, por mucho que la inicien tantos jugadores, la realidad es que el futuro de muchos de ellos es incierto e incluso se podría decir que el de algunos ya está lejos de Paterna. Aún así, lo que está claro es que 2 futbolistas -el lateral derecho Dani Sánchez y el extremo Marc Jurado- regresan tras sus respectivas cesiones y que hasta 11 jugadores -el meta Raúl Jiménez, los centrales Joel Fontanet y Alejandro Panach, los laterales Miguel Monferrer, Jan Montes y David Martínez, los centrocampistas Oriol Marty, Pol Trigueros y Lucas Núñez, el extremo Leslie Okai y el delantero Aimar Blázquez- finalizan su etapa como juveniles y deben dar el salto al filial valencianista.

Todos ellos se sumarán a los 2 fichajes -el centrocampista Mario Guilabert y el mediapunta Mario González- veraniegos ya cerrados y a las 14 fichas que continúan con respecto a la campaña pasada: los porteros Nil Ruiz y Vicent Abril, los defensas Isma Santana, Rubo Iranzo, Andrés Caro y Álex Serradell, los centrocampistas Javi Pamies, Javi Navarro, Álex Cerdá y Martín Tejón, los extremos Hamza Bellari, Pablo López y Alexander Gurendal y el delantero Mario Domínguez. Todo sea dicho, casi la mitad de los citados creen que su etapa en el VCF Mestalla ha acabado, tienen intención de salir y cuentan con intereses de equipos de categorías superiores.

Para complicar -todavía más- el rompecabezas, hay que añadir a los chicos que todavía están en etapa juvenil que están vigilados de cerca por el cuerpo técnico de Miguel Ángel Angulo y que podrían entrar en dinámica y tener minutos con el VCF Mestalla como puedan ser el central Carlos Alós, el lateral izquierdo Rubi Muñoz, los mediapuntas Jaume Durà y Marc Martínez, el extremo David Otorbi o el delantero (recién fichado del CF Benidorm) Yaros Boyko. Algunos de ellos, de hecho, ya han debutado y sido titulares con el filial ‘che’ en Segunda Federación durante la pasada temporada.

 

 

📸: Valencia CF.

Inicio y final lejos de Paterna: así es el calendario 25/26 del VCF Mestalla

El Valencia CF Mestalla ya sabe la hoja de ruta que deberá seguir esta temporada 25/26 en su camino por repetir, con mejor sabor de boca, el buen hacer de una campaña 24/25 que les tuvo peleando por disputar el play-off de ascenso a Primera Federación hasta la última jornada. Los de Miguel Ángel Angulo, que este curso vivirán una profunda renovación de plantilla y tendrá muchas caras nuevas, ya conocen un calendario que, como novedad, es asimétrico: no coincide la primera con la segunda vuelta.

Este año se ha mantenido, en su mayoría, el “eje Mediterráneo” que une a los equipos de la Comunitat Valenciana con los de Catalunya e Illes Balears, pero ha habido modificaciones que han afectado a los conjuntos de la FFCV: el CD Alcoyano es el único club alicantino de un Grupo 3 en el que han metido a la UD Barbastro de Aragón. Un cóctel que mezcla conjuntos históricos, clubes con proyectos ambiciosos y presencia de 4 filiales de equipos de Primera División en un grupo que vuelve a prometer ser de lo más ajustado.

Algunos de los encuentros destacados en la agenda del filial valencianista son los que medirán a los chicos de Miguel Ángel Angulo ante el Barça Atlètic o el RCD Espanyol ‘B’, duelos de filiales de mucho nivel y calidad que de buen seguro dejarán grandes partidos. Pero, sin duda, los encuentros marcados en rojo en el calendario del VCF Mestalla son los derbis regionales y autonómicos que les enfrentarán a los clubes de la Comunitat Valenciana: CD Alcoyano, Torrent CF y CD Castellón ‘B’.

 

En lo que al calendario se refiere, el filial valencianista arrancará el campeonato liguero (6/7 de septiembre) lejos de Paterna… pero relativamente cerca de casa: el segundo equipo ‘che’ visitará El Collao para medirse al CD Alcoyano en la primera jornada. Derbi autonómico para arrancar la temporada por todo lo alto. Tampoco ha tenido suerte el VCF Mestalla en lo que al cierre se refiere porque tampoco jugará como local en la última jornada, ya que los de Miguel Ángel Angulo tendrán que afrontar el viaje más largo del curso para poner el punto y final (2/3 de mayo) al campeonato regular entre los volcanes de La Garrotxa ante la UE Olot.

Será en la jornada 2 (13/14 de septiembre) cuando el segundo equipo ‘che’ actúe por primera vez de anfitrión, recibiendo al Atlético Baleares en un Antonio Puchades cuyo último rival que le visite (25/26 de abril) será el RCD Espanyol ‘B’ en la penúltima jornada liguera. En cuanto a derbis de la Comunitat Valenciana en la Ciudad Deportiva de Paterna, el primero será en la 5ª fecha (4/5 de octubre) recibiendo al CD Castellón ‘B’ y el último será al poco de arrancar la segunda vuelta (31 de enero/1 de febrero) ante el CD Alcoyano.

A continuación el listado completo de los derbis regionales y autonómicos que disputará esta temporada el VCF Mestalla:

 
  • CD Alcoyano – VCF Mestalla: jornada 1 (6/7 de septiembre) en El Collao
  • VCF Mestalla – CD Castellón ‘B’: jornada 5 (4/5 de octubre) en el Antonio Puchades
  • Torrent CF – VCF Mestalla: jornada 9 (1/2 de noviembre) en San Gregorio
  • VCF Mestalla – Torrent CF: jornada 18 (10/11 de enero) en el Antonio Puchades
  • VCF Mestalla – CD Alcoyano: jornada 21 (31 de enero/1 de febrero) en el Antonio Puchades
  • CD Castellón ‘B’ – VCF Mestalla: jornada 32 (18/19 de abril) en el Javier Marquina

 

 

📸: Valencia CF / La voz del Puchades.

Ro Abajas abandona el VCF Mestalla tan solo un año después

Nuevo movimiento (otra vez de salida) en el equipo principal de la Academia VCF. Y es que el Valencia CF Mestalla ha hecho oficial este martes, a través de los canales de comunicación de la Academia, la venta del lateral izquierdo Ro Abajas, quien se incorpora a la SD Huesca de cara a la próxima temporada en LaLiga Hypermotion tras solo un año vistiendo la camiseta blanquinegra

La operación se ha cerrado en forma de traspaso a coste cero, por lo que la entidad de Mestalla no percibirá dinero de forma inmediata por la marcha de Ro Abajas al club del Alto Aragón. No obstante, el Valencia CF ha blindado la operación con una serie de cláusulas de control: se reserva cerca de un 20% de una futura venta del futbolista y ha incluido bonus por rendimiento deportivo, así como en caso de un eventual ascenso del conjunto oscense a Primera División, tal y como ha informado “Deportes COPE Valencia”.

 

El joven futbolista madrileño, que aterrizó en el VCF Mestalla el pasado verano procedente de la cantera del CD Leganés, se despide del conjunto blanquinegro solo un año después de su llegada. A pesar de no haber sido un fijo para Miguel Ángel Angulo en los onces titulares del filial valencianista, Ro Abajas ha acumulado un total de 23 encuentros oficiales con el VCF Mestalla en Segunda Federación, e incluso tuvo la oportunidad de debutar con el primer equipo bajo las órdenes del ‘Pipo’ Baraja durante la pasada campaña.

El segundo equipo ‘che’, por su parte, ha querido agradecer públicamente al jugador su corto paso por la Academia VCF y le ha deseado suerte en esta nueva etapa en el fútbol profesional. Con la marcha de Ro Abajas, ya son ocho las salidas confirmadas en el VCF Mestalla durante este mercado estival, dentro de un proceso claro de reestructuración y regeneración del filial valencianista que dirige Miguel Ángel Angulo. 

 

 

📸: SD Huesca.

Mario González, primer refuerzo del VCF Mestalla 25/26

El pasado 30 de junio, la Academia VCF se despedía de seis jugadores que acababan contrato. Ya entrado el mes de julio, ha hecho oficial algo que estaba cerrado desde hace un mes: la llegada de Mario González como refuerzo para el segundo equipo ‘che’ que, por quinta campaña consecutiva, dirige Miguel Ángel Angulo. El mediapunta malagueño de 21 años aterriza en la Ciudad Deportiva de Paterna con la carta de libertad bajo el brazo tras rescindir su contrato con el Granada CF y se convierte en el primer fichaje oficial del filial valencianista para la temporada 25/26.

Con su incorporación, el VCF Mestalla refuerza una posición clave buscando estabilidad en un centro del campo que este verano va a sufrir una importante remodelación tras las bajas que va a haber y creatividad en la zona de tres cuartos. Miguel Ángel Angulo contará ahora con un nuevo director de orquesta para el juego ofensivo del filial valencianista, pero no solo eso, ya que el propio jugador ha ‘descubierto’ su polivalencia asegurando que puede jugar en cualquier posición del centro del campo e incluso de extremo.

 

Formado en la cantera del Granada CF, Mario González ha sido uno de los pilares del Recreativo Granada en las últimas temporadas: pieza importante en los más de 70 partidos (37 de ellos en Segunda Federación) que ha disputado y parte fundamental del ascenso a Primera Federación en la 22/23. El descenso del filial nazarí a Tercera Federación y la falta de oportunidades con el primer equipo llevaron al malacitano a decidirse por empezar una nueva etapa lejos de la ciudad de la Alhambra. Ahí apareció el Valencia CF, que estuvo rápido para adelantarse a otros equipos interesados en el mediapunta.

El jugador malacitano ha expresado su entusiasmo por unirse a la familia del segundo equipo ‘che’, afirmando que recalar en Paterna “es un reto muy bonito” y que está “con muchas ganas de comenzar”. Además, en sus primeras declaraciones como jugador del VCF Mestalla, Mario se ha mostrado muy motivado e ilusionado por aprovechar una nueva oportunidad a la que llega “con ganas de aportar mi estilo de juego”, comentó. Con esta incorporación, el filial valencianista se asegura a un jugador asociativo en el centro del campo y experiencia sobrada en la categoría.

 

 

📸: Valencia CF.

El VCF Mestalla se despide de los futbolistas que acaban contrato

Lo que era un secreto a voces desde hace semanas ya es oficial. Este lunes 30 de junio, fecha en la que expiran los contratos de los jugadores con vinculación hasta la temporada 24/25, el Valencia CF Mestalla ha anunciado la salida de seis futbolistas que no continuarán en la disciplina del segundo equipo ‘che’. A través de sus redes sociales, la Academia VCF ha agradecido públicamente el compromiso y la profesionalidad de los jugadores durante su etapa como jugadores del filial blanquinegro. Alguno de ellos, incluso, ha llegado a debutar en partido oficial con el primer equipo.

Los jugadores que han dejado de pertenecer al VCF Mestalla una vez acabados sus respectivos contratos y cesión son: los laterales Dino Salihović y Diego Moreno, el extremo Marco Camus y los delanteros Joselu Pérez y Warren Madrigal. También se ha marchado del filial, aunque traspasado a pesar de que terminaba su vinculación al mismo tiempo que el resto, el centrocampista Pedro Alemañ.

 
ALGUNOS YA HAN ENCONTRADO NUEVO EQUIPO, OTROS SIGUEN BUSCANDO

Borja Calvo y Dino Salihović han encontrado destino, en el CD Eldense de Primera Federación y el Orebro SK de la Segunda División sueca. Warren Madrigal, tras no hacer efectiva el Valencia CF la opción de compra existente, ha retornado al Deportivo Saprissa de su Costa Rica natal, aunque ahora está lesionado de gravedad. Joselu Pérez, según el medio “Más que azules”, tiene muy avanzada su llegada al Getafe CF para reforzar el filial ‘azulón’ que juega en Segunda Federación. Sobre Diego Moreno y Marco Camus no hay información relativa a su futuro destino.

DEJAN LIBRE, PERO ‘CONTROLADO’, A PEDRO ALEMAÑ

Caso aparte merece la salida de Pedro Alemañ. El centrocampista, al igual que el resto de los futbolistas citados anteriormente, terminaba contrato a final de junio, pero se ha marchado traspasado al Granada CF de la Liga Hypermotion. En esta operación a coste cero, el Valencia CF ha dejado marchar sin coste alguno a Alemañ tras no ejecutar la opción de extensión de contrato, pero logrando quedarse un derecho de tanteo por las próximas 3 temporadas y un porcentaje cercano al 15% de los derechos del jugador ilicitano, tal y como informaron “Deportes COPE Valencia” y nuestro colaborador Salva Gomis.

 

Estas salidas, que probablemente no serán las únicas que se darán durante este mercado estival en el VCF Mestalla, marcan el inicio de una nueva etapa para un filial valencianista que afrontará la temporada 25/26 con un cambio generacional que supondrá numerosos cambios en su plantilla y con la necesidad de incorporar nuevas piezas para crear un nuevo proyecto ilusionante y que permita, al igual que esta última temporada, pelear por volver a pelear por disputar el play-off de ascenso a Primera Federación.

 

 

📸: Valencia CF.

El VCF Mestalla ya conoce a sus ‘nuevos’ compañeros de grupo

La RFEF, tras hacer votar a los 90 clubes de Segunda Federación entre 3 opciones diferentes de distribución de los mismos, ha definido los cinco grupos de la categoría de cara a la temporada 2025/26. Por lo que parece, el eje Comunitat Valenciana – Catalunya – Illes Balears era inamovible en cualquiera de las opciones y así se ha confirmado con la configuración escogida… aunque ha habido pequeños matices que no han contentado a la gran mayoría de los equipos alicantinos.

Es cierto que este curso, debido a los descensos (3) desde Primera Federación, los pocos ascendidos (2) a la categoría superior y los clubes que han ascendido (5) desde Tercera Federación, había dificultad extra para cuadrar el puzzle porque era imposible repetir la composición de la temporada 24/25 al no encajar los 20 equipos (si contamos con que el Orihuela CF debía ‘retornar’ donde le correspondía) mediterráneos en un grupo de 18. Esto ha provocado que prácticamente todos los clubes de la zona de Alicante se hayan visto damnificados y obligados a ‘trasladarse’ de grupo a uno con desplazamientos más largos.

Finalmente se ha optado por ‘separar’ a Intercity CF, Elche Ilicitano y Orihuela CF del resto de equipos de la Comunitat Valenciana, dejando al CD Alcoyano como único representante alicantino. Además, han completado el grupo incluyendo al conjunto aragonés de la UD Barbastro. De esta forma, el Valencia CF Mestalla seguirá formando parte de un Grupo 3 que conserva el núcleo habitual de clubes mediterráneos y que reabre el contacto con el territorio aragonés, una zona ya conocida por un filial ‘che‘ que en su temporada de debut en Segunda Federación (2022/23) compartió grupo con los ‘mañicos’ CD Teruel, SD Ejea y CD Ebro.

 
UN EXIGENTE GRUPO 3 CON ADN MEDITERRÁNEO Y MUCHAS NOVEDADES

El VCF Mestalla continuará en un Grupo 3 que conserva su carácter mediterráneo y en el que volverá a haber presencia de filiales destacados, equipos históricos y clubes con proyectos ambiciosos. Con la ‘novedad’ de esa única visita a terreno aragonés, los de Miguel Ángel Angulo volverán a enfrentarse a una liga exigente y con desplazamientos hacia la costa catalana y el archipiélago balear para medirse a rivales -en su mayoría- de sobra conocidos. Sin embargo, tras los respectivos ascensos y descensos, el Grupo 3 de la temporada 25/26 tendrá muchas novedades en lo que a equipos se refiere: son 9 los equipos han cambiado con respecto al curso pasado. Entre ellos un Atlètic Lleida que ha adquirido la plaza que ha dejado vacante el Lleida CF tras su desaparición.

De hecho, hay bastantes de esos clubes contra los que nunca se ha medido el VCF Mestalla: será su primer enfrentamiento ante los 6 clubes que han ascendido este verano desde Tercera Federación (los baleares UD Poblense y UE Porreres, los catalanes Reus Reddis, Girona ‘B’ y Atlètic Lleida y el valenciano Castellón ‘B’) porque todos ellos son ‘debutantes’ en la categoría. También será la primera vez del filial valencianista contra la UD Barbastro, equipo ante el que tampoco ha jugado con anterioridad.

LISTADO DE EQUIPOS DEL GRUPO 3
 
  • Comunitat Valenciana:‌ VCF MESTALLA, Torrent CF, CD Alcoyano (descendido de Primera Federación) y Castellón ‘B’ (ascendido de Tercera Federación)
  • Catalunya: UE Sant Andreu, Espanyol ‘B’‌, UE Olot, Terrassa FC, Barça Atlètic (descendido de Primera Federación), Reus Reddis (ascendido de Tercera Federación), Girona ‘B’ (ascendido de Tercera Federación) y Atlètic Lleida (ascendido de Tercera Federación)
  • Illes Balears: Atlético Baleares, CE Andratx, SD Ibiza‌, UD Poblense (ascendido de Tercera Federación) y UE Porreres (ascendido de Tercera Federación)
  • Aragón: UD Barbastro

 

 

📸: Valencia CF / La voz del Puchades.

Definida la pretemporada 25/26 del VCF Mestalla

Ya sabe el Valencia CF Mestalla cuando echará a andar su temporada 25/26. Los chicos de Miguel Ángel Angulo, quien afronta su quinta temporada consecutiva al frente del filial valencianista después de haber renovado su contrato recientemente, se pondrán el mono de trabajo el próximo 7 de julio en la Ciudad Deportiva de Paterna. A la par que el primer equipo que dirige Carlos Corberán, quien quiere tener ‘vigilado’ al equipo referente de la Academia VCF para poder echar mano de él en cualquier momento.

Tras un año en el que se quedaron a las puertas de disputar el play-off de ascenso a Primera Federación, y después de un verano en el que se avecinan grandes cambios en la plantilla del VCF Mestalla, Miguel Ángel Angulo y su equipo de trabajo han tratado de preparar una pretemporada de mucho nivel, pactando un total de 9 partidos ante rivales de exigencia con tal de llegar en las mejores condiciones a un inicio liguero que podría darse o el último fin de semana de agosto (30/31) o el primero de septiembre (6/7).

 
PREPARACIÓN EXIGENTE ANTE RIVALES DE IGUAL Y MAYOR CATEGORÍA

Los de Miguel Ángel Angulo disputarán su primer partido preparatorio el día 14 de julio en una pretemporada en la que el segundo equipo ‘ché’ jugará  5 partidos en la Ciudad Deportiva y se desplazarán (La Nucía, Madrid, Villarreal y Cuenca) para disputar otros 4 ‘lejos’ de Paterna. Hay un duelo cuya sede está todavía por decidir.

El arranque de la pretemporada será disputando un encuentro amistoso ante el ‘spanish’ Johor FC, equipo más laureado de Malasia, en una sede todavía por decidir ya que se sopesa jugar ‘lejos’ de la CD de Paterna. El cierre de la preparación estival del filial valencianista será como anfitrión recibiendo en el Antonio Puchades de la CD de Paterna al Yeclano Deportivo, equipo que el pasado curso militaba en Primera Federación, pero perdió la categoría y será uno de los rivales a batir en el Grupo 4 de Segunda Federación la próxima temporada.

Entre medias, el VCF Mestalla disputará otros 7 partidos exigentes ante rivales de su misma categoría e incluso de una superior: Nàstic de Tarragona, Real Madrid Castilla y Villarreal ‘B’ de Primera Federación y Castellón ‘B’, Deportivo Aragón y UB Conquense de Segunda Federación. Además, los de Miguel Ángel Angulo se medirán ante dos equipos internacionales que militan en las máximas categorías de sus respectivos países: el Johor FC de Malasia y Neom SC de Arabia Saudí.

 
LISTADO COMPLETO DE PARTIDOS
  • Johor FC de Malasia – VCF Mestalla (14 de julio)
  • VCF Mestalla – Nàstic de Tarragona (27 de julio)
  • VCF Mestalla – Castellón ‘B’ (1 de agosto)
  • VCF Mestalla – Neom SC de Arabia Saudí (8 de agosto)
  • Real Madrid Castilla – VCF Mestalla (13 de agosto)
  • Villarreal ‘B’ – VCF Mestalla (16 de agosto)
  • VCF Mestalla – Deportivo Aragón (20 de agosto)
  • UB Conquense – VCF Mestalla (23 de agosto)
  • VCF Mestalla – Yeclano Deportivo (30 de agosto)

 

 

📸: Valencia CF / La voz del Puchades.

Las cesiones del VCF Mestalla dan sus frutos

El pasado verano, Marc Jurado y Dani Sánchez cerraron su etapa juvenil en el Valencia CF y se encontraron ante el gran salto al fútbol sénior. En un Valencia CF Mestalla sin espacio inmediato para ellos, el club apostó por una vía que combinaba desarrollo y exigencia: una cesión a Segunda Federación. El objetivo era claro: sumar minutos, adquirir experiencia real en una categoría competitiva y dar el primer paso sólido como futbolistas profesionales. Se marcharon en silencio, con el foco puesto en crecer, y han vuelto con argumentos, protagonismo y un rendimiento que ha superado expectativas. Ambos han respondido con madurez, adaptándose a contextos distintos y exigentes.

Su presencia ha sido influyente, su evolución evidente y su nombre reforzado como apuestas firmes de futuro para el filial valencianista. Aunque sus trayectorias colectivas han sido totalmente opuestas porque la UE Sant Andreu de Marc ha peleado por ascender a Primera Federación y la UD Alzira de Dani ha acabado descendiendo a Tercera Federación, los dos han hecho de sus destinos un trampolín perfecto para la progresión individual. Ahora, tras una cesión fructífera y formativa, regresan a Paterna preparados para competir por un sitio en una plantilla de Miguel Ángel Angulo en la que se avecinan cambios durante el verano.

 
PROTAGONISMO, DESEQUILIBRIO Y GOL EN EL EXIGENTE NARCÍS SALA

Aterrizó en la UE Sant Andreu sin hacer ruido y con una ambición sin disfrazar. En una plantilla con aspiraciones altas, Marc Jurado ha ido asumiendo protagonismo con el paso de las jornadas: tras un primer tramo de curso de clara adaptación, se acabó haciendo con la titularidad llegado el tramo final de la primera vuelta. El extremo ha cerrado el año con 34 partidos disputados, 26 de ellos como titular, un total de 2.305 minutos, 9 goles y 6 asistencias, consolidándose como uno de los atacantes más influyentes tanto de la UESA como del Grupo 3. Desborde, profundidad, valentía ofensiva y un compromiso cada vez mayor en la presión y el repliegue. Su evolución no ha sido solo numérica: ha sido futbolística y mental.

La temporada, sin embargo, ha terminado con sabor amargo. La UE Sant Andreu cayó en las semifinales del play-off de ascenso a Primera Federación, truncando un objetivo que parecía al alcance. Jurado fue titular en ambos encuentros de la promoción, sumando 86 y 90 minutos de exigencia competitiva. A pesar de la eliminación, su rendimiento ha sido una de las grandes noticias del año en clave valencianista. El propio jugador, ilusionado con su regreso a Paterna, sabe que ha dado un paso importante en su formación. El club también lo sabe, y lo tiene en el radar.

 
CARACTER Y FIABILIDAD EN UN CURSO COMPLICADO EN EL SUÑER PICÓ

El contexto fue distinto para Dani Sánchez, cedido a una UD Alzira que peleó sin éxito por la permanencia. El descenso a Tercera Federación ha sido un golpe duro para la entidad, pero en medio de esa lucha contracorriente, el lateral derecho ha emergido como uno de los pilares silenciosos del equipo alzireño, donde se hizo con un puesto en el carril diestro prácticamente desde su llegada al Suñer Picó. 31 partidos jugados, 26 titularidades, 2.135 minutos y una presencia constante desde la solidez defensiva. No brilló en ataque (0 goles, 1 asistencia), pero ofreció algo más valioso en defensa: regularidad, concentración, trabajo y temple.

Dani ha completado su primer año como jugador sénior con éxito y aprendizaje, teniendo en cuenta que la pasada temporada apenas tuvo participación con el Juvenil ‘A’ valencianista debido a las lesiones. En un entorno competitivo, con presión real y exigencias semanales, ha respondido como un veterano. Desde el Valencia CF ha habido seguimiento directo, y el futbolista siente que ha aprovechado al máximo su cesión. En lo personal, el balance es positivo: ha crecido, se ha consolidado y vuelve mejor preparado que cuando salió.

 
REGRESAN A PATERNA MÁS ‘HECHOS’ TRAS VIVIR UNAS EXPERIENCIAS EXIGENTES Y COMPETITIVAS

Ni la UE Sant Andreu pudo superar la primera ronda del play-off ni la UD Alzira logró evitar el descenso. Aun así, en una temporada marcada por la decepción colectiva, Marc Jurado y Dani Sánchez han brillado como dos de las notas más positivas. Lejos del foco mediático, han aprovechado sus cesiones como auténticos laboratorios de crecimiento. Ambos han sido protagonistas en sus equipos, se han mantenido firmes en la adversidad y han dado pasos importantes en su desarrollo. Más allá de los resultados, han ganado minutos, galones y ese tipo de madurez que solo se adquiere compitiendo de verdad.

Con el VCF Mestalla abocado a una profunda renovación este verano, sus perfiles encajan como piezas útiles y listas para sumar: conocen la categoría, están curtidos en contextos exigentes y regresan a Paterna con la motivación de ganarse un sitio en el filial. Su recorrido esta temporada no solo ha reforzado su confianza, si no también su valor dentro del ecosistema del club. Si las cesiones buscan formar y preparar… la experiencia de Marc y Dani confirma que el objetivo se ha cumplido con nota. Ahora, les toca demostrarlo e intentar convencer a Miguel Ángel Angulo.

 

 

📸: UE Sant Andreu / UD Alzira / Valencia CF.

#OpiniónLVDP | Sin matrícula final pese a progresar adecuadamente durante el curso

✍🏻 SALVA GOMIS (@SalvaGomis97) | Tribuna Deportiva y Esport Base

 

Han pasado un par de semanas desde que se acabara la temporada para el Valencia CF Mestalla. Lo hizo antes de lo previsto y con una derrota dolorosa en el Puchades ante el CE Sabadell que dejó al filial fuera del play-off. Un cierre amargo para un equipo que, por momentos, llegó a ilusionar más de lo que nadie se atrevía a imaginar al inicio del curso. Esta vez, el sueño del ascenso estuvo cerca, pero no lo suficiente.

Porque la realidad es que este VCF Mestalla tuvo fases de buen fútbol, personalidad y ambición. Se rehízo cuando la temporada amenazaba con volverse plana, compitió bien como visitante -incluso muy bien en campos complicados- y llegó a la última jornada con opciones reales. Pero cuando más se necesitaba solidez y determinación, el equipo de Miguel Ángel Angulo se desdibujó. La ‘final’ ante el CE Sabadell era la gran cita del año, el momento de dar un paso adelante para jugar la promoción de ascenso. Y, simplemente, las cosas no salieron. Al filial le pudo la presión.

No se puede hablar de fracaso, pero sí de una ocasión perdida. El equipo de Angulo mostró buenas intenciones, incluso tramos de la temporada en que se vio un fútbol brillante, pero también evidenció ciertas carencias cuando la exigencia subió. El bajón de las últimas semanas en casa, con derrotas clave ante rivales como el CE Andratx o la SD Ibiza, fue una señal que no se supo interpretar. Cuando tocó jugar con el peso de la presión, faltó claridad. Faltó jerarquía.

 

Aun así, conviene no perder perspectiva. El objetivo de la permanencia se cumplió con holgura, lo que permitió al equipo mirar hacia arriba sin la soga al cuello. Se ganó en campos difíciles, se compitió con ambición y, durante varias jornadas, el VCF Mestalla dio la sensación de estar preparado para pelear por algo más que simplemente ’colarse’ en el play-off. Por eso el golpe de la no clasificación ha sido más duro. Que no se lograra debe servir como aprendizaje, no como castigo.

Las sensaciones finales, eso sí, obligan a una reflexión. Porque este “Mestalleta” ha demostrado tener mimbres, pero también margen de mejora. La gestión emocional, la contundencia en momentos clave y la regularidad en casa son aspectos a revisar si se quiere aspirar a más. No basta con llegar con vida al final: hay que saber competir cuando los focos más brillan y saber gestionar esa ‘presión extra’ que supone jugarse el todo por el todo.

El curso termina con más luces que sombras, con aspectos positivos como la capacidad de ‘renacer’ como el Ave Fénix para escapar de la zona baja y acabar peleando por intentar subir de categoría o el buen papel de los chicos que han subido desde el Juvenil y (en algunos casos) han tenido un papel muy protagonista, pero también con la certeza de que se pudo haber ido un paso más allá. Este VCF Mestalla dio motivos para creer. Ahora, con vistas a un verano movido en lo que a variación de plantilla se refiere, tocará volver a reinventarse para seguir creciendo.

 

 

📸: Valencia CF.