Necesita mejorar: al detalle la primera vuelta del VCF Mestalla

El Valencia CF Mestalla cerró el pasado mes de diciembre una primera vuelta de competición que, como acostumbra en el exigente Grupo 3 de Segunda Federación, ha vuelto a ser muy competida y en la que la tabla clasificatoria se ha quedado muy apretada para un 2025 que se vuelve a antojar una auténtica batalla campal por lograr los diferentes objetivos, ya que prácticamente todos los equipos están implicados en la pelea, ya sea por meterse en el play-off de ascenso o por eludir el descenso. En lo que al VCF Mestalla se refiere, los de Miguel Ángel Angulo han vuelto a mostrar esa irregularidad propia de los filiales en esta categoría.

La realidad es que, tras un arranque ilusionante en el que lograron 10/15 puntos e incluso pelearon por el liderato, el segundo equipo ‘che’ se ha ido desinflando. Los chicos del filial valencianista han vivido un vaivén de sensaciones y rachas que no les ha permitido encontrar una estabilidad que parecía haber llegado con dos victorias seguidas a finales de octubre y que se vio truncada tras el paso de la DANA por Valencia, ya que al VCF Mestalla le costó volver a coger el ritmo competitivo y se vio sumido en un bache que los de Miguel Ángel Angulo superaron con goleada (0-3) en casa del RCD Espanyol ‘B’, pero a la que no pudieron dar continuidad en un final de primera vuelta en el que sumaron tres empates y una dolorosa derrota.

¿POR QUÉ HAN SIDO TAN IRREGULARES LOS DE MIGUEL ÁNGEL ANGULO?

El VCF Mestalla ha ido de más a menos durante una primera vuelta en la que han cosechado 6 victorias, 5 empates y 6 derrotas. Un total de 23 puntos que han dejado al filial valencianista en la 10ª posición de la clasificación una vez llegado al ecuador de la competición. Los de Miguel Ángel Angulo están ubicados justo en la mitad de la tabla, a medio camino de la zona alta… pero también de la baja.

Más allá de los “factores internos” del juego, como puedan ser la falta de ideas para superar a equipos que se encierran o el poco acierto de cara a la portería rival que han hecho que el VCF Mestalla no haya logrado más victorias, lo que ha acabado pesando y lastrando al filial valencianista han sido esos “factores externos” que no se pueden controlar y que no les ha permitido encontrar cierta regularidad.

  • LAS BAJAS CONSTANTES: Miguel Ángel Angulo no ha podido contar con la totalidad de su plantilla (24 jugadores con ficha filial + los juveniles David Otorbi y Pablo López) en ninguno de los partidos de la primera vuelta. Como buen ejemplo de ello, el encuentro ante el Terrassa FC, en el que acumularon hasta una quincena de bajas entre lesionados/tocados, convocados con sus selecciones nacionales y llamados por los ‘mayores’

  • LAS NECESIDADES DEL PRIMER EQUIPO: La situación deportiva crítica que atraviesa el Valencia CF también ha hecho mella en un filial valencianista que no ha podido contar en varios partidos con futbolistas (Rubo Iranzo, Iker Córdoba, Martín Tejón… e incluso Warren Madrigal) que se presuponían importantes en el XI titular porque han sido convocados (o para no forzar por precaución) por el ‘Pipo’ Baraja… sin tener luego protagonismo

  • EL PARÓN DE LA DANA: La catástrofe que azotó Valencia provocó el aplazamiento de dos encuentros, algo que posteriormente no sentó bien a un VCF Mestalla que tras el parón tardó en coger de nuevo el ritmo competitivo y que se vio obligado a duplicar esfuerzos (jugando partido entre semana y los findes) para encarar un mes de noviembre en el que disputó hasta 7 encuentros porque el calendario se comprimió en exceso

 
¿QUÉ BROTES VERDES Y ASPECTOS A MEJORAR TIENE EL VCF MESTALLA?

Lo cierto es que los “pros” y las “contras” del filial valencianista van muy ligados y cogidos de la mano, pero… trabajan en sentido contrario. Porque aquello que ha sido una fortaleza para los de Miguel Ángel Angulo, paradójicamente también se ha convertido en un auténtico hándicap. Es decir, el VCF Mestalla ha sido un equipo de contrarios durante una primera vuelta que ha sido una montaña rusa de sensaciones y resultados en las que se han visto dos caras muy distintas del filial valencianista.

Si la solidez defensiva (solo ha encajado 17 tantos y ha dejado la portería a cero en 7 partidos) ha sido una de las armas del segundo equipo ‘che’, la falta de gol (solo ha anotado 17 goles y no ha logrado marcar en 6 encuentros) ha supuesto una losa. Los de Miguel Ángel Angulo han logrado ese equilibrio ataque-defensa que les ha permitido salvar puntos en algunos partidos, pero… no les ha dado para sumar más en otros.

Con un estilo de juego muy marcado, el VCF Mestalla ha logrado ser un equipo reconocible que lleva el peso de los partidos y compite hasta el final: muestra de ello es que han logrado empates después de empezar perdiendo y que las derrotas han sido por la mínima, a excepción de las dos abultadas en Ibiza. Sin embargo, esa superioridad ha sido ‘estéril’ muchas veces porque el filial valencianista no ha logrado generar en ataque cuando el rival se ha encerrado y ha propuesto partidos lentos.

No es mera casualidad que los de Miguel Ángel Angulo hayan acabado en la zona media porque no han sabido ganar a todo tipo de rivales. Y es que el VCF Mestalla ha tratado ‘de tú a tú’ (ganando o puntuando ante todos, excepto la UE Sant Andreu) a los equipos que han acabado en zona de play-off de ascenso la primera vuelta, pero se han dejado muchos puntos ante conjuntos (salvo UE Olot y CF Badalona Futur) que ocupan los puestos de descenso.

Mención aparte merece la doble cara que están mostrando los de Miguel Ángel Angulo cuando juegan en un saqueado Antonio Puchades y cuando lo hacen lejos de Paterna. El filial valencianista tan solo ha ganado dos partidos en casa (de donde se han escapado 16 puntos de los 24 disputados) y es uno de los peores locales del grupo, mientras que a domicilio ha sumado 15 puntos (4V y 3E) de los 27 posibles y es el 5º mejor equipo del grupo lejos de su feudo

 
EL XI MÁS UTILIZADO, LOS ‘HOMBRES CLAVE’ DEL FILIAL Y EL PAPEL DE LOS JUVENILES

Las lesiones/molestias físicas, las sanciones, las citaciones de las diferentes selecciones nacionales y las constantes convocatorias (además de exigencias) del primer equipo han hecho que Miguel Ángel Angulo haya tenido que ir reinventándose sobre la marcha para poder hacer alineaciones y, en algunos casos, hasta ha tenido que ‘reconvertir’ a algunos jugadores: Borja Calvo actuó de LD un par de partidos, Martín Tejón se ha tenido que acoplar a la posición de extremo, Álex Cerdá ha hecho a veces la función de ‘falso nueve’… Pese a todo, teniendo en cuenta los minutos disputados, el XI más utilizado (en formación 1-4-3-3) por el VCF Mestalla sería el siguiente:

  • Vicent Abril; Isma Santana, Álex Serradell, Andrés Caro, Diego Moreno; Javi Navarro, Pedro Alemañ, Borja Calvo; Pablo López, Martín Tejón y Warren Madrigal

En general, la regularidad (tanto en lo individual como en lo colectivo) ha brillado por su ausencia, por lo que es difícil señalar a los futbolistas que han tenido un papel protagonista. Pese a ello, han destacado los siguientes jugadores:

  • El meta Vicent Abril, que ha mantenido su portería a cero en 6 de los 11 encuentros que ha disputado
  • El central Álex Serradell, que ha sido mariscal en defensa y lo ha jugado todo, a excepción de dos partidos
  • Los centrocampistas Pedro Alemañ y Borja Calvo. El primero ha sido la brújula del filial y el segundo un multiusos para Miguel Ángel Angulo
  • Los atacantes Martín Tejón y Warren Madrigal. El de Vilamarxant ha sido de los jugadores más activos y productivos en zona ofensiva, mientras que el costarricense ha aprovechado con goles la poca continuidad que ha tenido
  • Mención ‘bonus’ para los mediocampistas Javi Navarro y Álex Cerdá. Ambos, con un trabajo que quizá pasa desapercibido, han aportado en la contención del rival y en la llegada desde segunda línea, respectivamente

Al igual que el ‘Pipo’ Baraja ha tenido que echar mano del VCF Mestalla para completar convocatorias, Miguel Ángel Angulo ha tenido que hacer lo propio con chicos del Juvenil ‘A’. Más allá de David Otorbi y Pablo López, que están en dinámica del filial, son varios los juveniles que han tenido minutos (e incluso algunos con cierto protagonismo) a las órdenes del técnico asturiano: el meta Raúl Jiménez, los defensas Carlos Alós (que ha marcado gol) y Miguel Monferrer, los centrocampistas Oriol Marty, Lucas Núñez y Jaume Durà y los atacantes Leslie Okai y Aimar Blázquez.

 
¿QUÉ OBJETIVO TIENE EL FILIAL PARA LA SEGUNDA VUELTA?

Ubicados en la zona media (10ª posición) de la tabla con 23 puntos (6V/5E/6D) una vez llegados a mitad de la temporada, los de Miguel Ángel Angulo están ‘a medio camino’ de todo: a 5 puntos de distancia del play-off de ascenso, tan solo 2 puntos por encima del play-out por la permanencia y con 3 puntos de ‘colchón’ sobre los puestos de descenso. Registros más optimistas que los de la campaña pasada, en la que el filial valencianista tenía 17 puntos (4V/5E/8D) y estaba metido en la zona roja.

La pregunta es “¿por qué objetivo va a pelear el VCF Mestalla?”. La respuesta es que los de Miguel Ángel Angulo pelearán por lo que quieran porque la realidad es que han sido superiores en casi todos los partidos y han merecido una puntuación mayor en una primera vuelta en la que han acabado en la zona templada más por demérito propio que por méritos de los rivales. Encontrando esa normalidad y regularidad que tanto ha demandado el técnico asturiano, el filial valencianista puede aspirar a asaltar la zona alta.

Como dato, el portal “BeSoccer” señala que el VCF Mestalla tiene un 1% de probabilidades de conseguir el ascenso directo a Primera Federación, un 15% de opciones de clasificarse al play-off para pelear por subir de categoría, un 69% de mantenerse en Segunda Federación, un 5% de disputar el play-out por la permanencia y un 10% de descender a Tercera Federación.

 
 
  • Nota de la primera vuelta: NECESITA MEJORAR (5’5)

 

 

📸: Valencia CF / BeSoccer / RFEF / La voz del Puchades.

Compartir en RRSS