Categoría: Actualidad

Angulo y el VCF Mestalla se dan la mano hasta 2027

El Valencia CF ha anunciado la renovación de Miguel Ángel Angulo hasta junio de 2027. El acuerdo, que llevaba semanas cerrado de forma verbal, se materializa ahora de forma oficial. El técnico asturiano cumplirá así su 5ª temporada al frente del VCF Mestalla. Tal y como informó el periodista Diego Picó en el diario “Marca” el pasado mes de abril, el nuevo contrato del técnico asturiano incluye una cláusula de salida en caso de recibir una propuesta de una categoría superior, algo que ya ha ocurrido en temporadas anteriores, pero que no se ha llegado a dar porque el compromiso de Angulo con el proyecto de la Academia VCF es total.

El asturiano es una de las figuras más reconocidas dentro de la estructura de la Academia VCF, a la que se integró justo después de colgar las botas, haciéndose cargo del Infantil ‘B’ en el curso 12/13. Desde entonces, Miguel Ángel Angulo ha recorrido todas las categorías del fútbol formativo valencianista para escalar categorías hasta hacerse cargo de un VCF Mestalla en el que recaló en la campaña 21/22 tras el descenso a Tercera Federación. En sus cuatro temporadas al frente del filial valencianista, el míster asturiano ha logrado grandes hitos como un ascenso a Segunda Federación y la disputa de un play-off por subir a Primera Federación, pero también ha vivido la cara amarga consiguiendo una permanencia agónica y quedándose a las puertas de jugar otra fase de ascenso, ambas en la jornada final.

Pero más allá de los resultados, su verdadero impacto y su labor más destacable está en la formación y proyección de jugadores: son 19 los futbolistas que, tras pasar por el filial valencianista con Miguel Ángel Angulo en el banquillo, han conseguido debutar en partido oficial con el primer equipo. Un hecho que convierte al entrenador asturiano en una pieza esencial del desarrollo de talento en el club ‘che’ y una piedra angular en la estructura de la Academia VCF, ya que después de esta nueva renovación cumplirá 14 temporadas como formador dentro del organigrama de la cantera valencianista.

 
LA ACADEMIA VCF ES «EL LUGAR IDÓNEO» PARA SEGUIR CRECIENDO COMO TÉCNICO, ASEGURA EN DECLARACIONES EXCLUSIVAS A VCF MEDIA

Miguel Ángel Angulo seguirá al frente del VCF Mestalla dos temporadas más después de renovar su compromiso con el club ‘che’. Lo hace con la misma ilusión de siempre y con el deseo de seguir creciendo como técnico en el lugar que considera su casa. “El Valencia CF es mi casa, mi familia”, afirma con convicción. Una conexión que, según él, hace que no vea “otro lugar más apropiado” para continuar su carrera en los banquillos.

El técnico afronta el nuevo curso con retos claros: formar, mejorar y preparar a los jóvenes para dar el salto al primer equipo. Asegura sentirse orgulloso del trabajo realizado hasta ahora, en una etapa en la que el segundo equipo ‘che’ ha cumplido con su función formativa: “El primer equipo está lleno de chavales que han pasado por el filial”, destaca. Angulo insiste en la importancia de acompañar a los jugadores en su proceso de crecimiento con “ilusión, respeto y trabajo”.

Para Miguel Ángel, el VCF Mestalla cumple un papel fundamental dentro de la estructura deportiva del club. El objetivo, como repite, es detectar el talento, pulirlo y acercarlo a la élite. La pasada temporada ya fueron varios los jugadores que debutaron con el primer equipo, y su intención es que esa dinámica se mantenga: “Queremos que cada año haya margen para que 4 o 5 jugadores puedan debutar”. Un reto ambicioso, pero alineado con la filosofía que el técnico asturiano defiende desde que se hizo cargo del filial valencianista.

 

 

📸: Valencia CF.

Verano de transición y mucho movimiento en el VCF Mestalla

Se avecina en Paterna un verano largo, intenso y repleto de decisiones porque se presuponen una gran cantidad de cambios en lo que a plantilla se refiere. Habrá despedidas y muchas caras nuevas para la temporada 25/26: el Valencia CF Mestalla está en plena reconstrucción. El equipo de Miguel Ángel Angulo afronta una profunda renovación impulsada tanto por la finalización de contratos como por la proyección de futbolistas que buscan oportunidades para consolidarse en categorías superiores.

En este contexto, el filial valencianista deberá durante este mercado estival gestionar con precisión una transición que no solo implica salidas, sino también la construcción de un nuevo bloque competitivo de cara a otro curso que se vuelve a presuponer complicado en Segunda Federación. La necesidad de reconstrucción parte de una evidencia clara: el número de bajas este verano será elevado. Y es que todo apunta a una regeneración que podría afectar a casi la mitad (o más) del vestuario del VCF Mestalla.

Algo ya sabido desde hace varias semanas es que hay varios futbolistas que no continuarán en el segundo equipo ‘che’ la próxima campaña porque finalizan contrato el próximo 30 de junio y, de hecho, ya han comenzado a despedirse a través de sus redes sociales. Se trata de los laterales Dino Salihović y Diego Moreno, los centrocampistas Pedro Alemañ y Borja Calvo, el extremo Marco Camus y el delantero Joselu Pérez, quienes ya no formarán parte del proyecto de Miguel Ángel Angulo la próxima temporada.

 

Sin embargo, es probable que estas no sean las únicas salidas porque varios futbolistas con contrato en vigor consideran acabado su ciclo en el VCF Mestalla y buscan dar un paso adelante, ya sea en el primer equipo ‘che’ o lejos de Paterna. Entre los que podrían abandonar el filial valencianista durante este mercado veraniego figuran nombres como el portero Nil Ruiz; los defensas Rubo Iranzo, Iker Córdoba, Álex Serradell y Ro Abajas; el centrocampista Martín Tejón y el extremo Hamza Bellari, todos ellos con pretendientes en categorías superiores. A ellos hay que sumar varios jugadores cuyo futuro, a expensas de saber qué rol van a tener la próxima temporada, está en el aire.

A este escenario se suma la situación particular de Warren Madrigal. El delantero costarricense ha finalizado su cesión en el VCF Mestalla y el club valencianista se encuentra en negociaciones con el Deportivo Saprissa para incorporarlo en propiedad. No obstante, de concretarse la operación, el ariete ‘tico’ pasaría a formar parte del primer equipo o sería cedido a otro destino, pero en ningún caso formaría parte de la plantilla de Miguel Ángel Angulo durante la próxima temporada.

Aunque este tipo de ‘cambio generacional’ suele ser algo habitual cada pocos años, la realidad es que el VCF Mestalla afronta un mercado estival que va a estar cargado de salidas (probablemente de jugadores que han sido clave para Miguel Ángel Angulo estas últimas campañas) y de decisiones importantes que marcarán el rumbo de un filial valencianista cuyo principal objetivo parece que, a un par de meses para que arranque de nuevo la competición liguera, será otro curso más el de mantener la categoría.

 

 

📸: Valencia CF.

El VCF Mestalla pone su mira en Mario Guilabert

El nuevo Valencia CF Mestalla comienza a tomar forma. Tras cerrar la incorporación del mediapunta Mario González, el siguiente refuerzo que tiene encarrilado el filial valencianista es Mario Guilabert, mediocentro del Elche Ilicitano. Tal y como desveló nuestro colaborador Salva Gomis en “Esport Base”, el centrocampista ilicitano está muy cerca de aterrizar en Paterna tras firmar una temporada notable en un filial franjiverde que ha sido una de las sensaciones del Grupo 3 de Segunda Federación. Guilabert es el elegido para reforzar el centro del campo de los de Miguel Ángel Angulo.

Con solo 19 años, y en su primer año como futbolista amateur, Guilabert ha sido una de las piezas clave del sorprendente filial ilicitano jugando 32 partidos (20 de ellos como titular) en los que ha anotado 2 goles y repartido 5 asistencias. Pese a su rendimiento constante e influyente con el segundo equipo franjiverde, Mario no ha tenido oportunidades con el primer equipo del Elche CF, con el que no ha llegado a debutar a pesar de haber entrado en varias convocatorias, lo que ha despertado dudas sobre si alargar una relación contractual que finaliza este mismo verano. Es por eso que, si decide no renovar, Guilabert será agente libre a partir del 30 de junio y podrá llegar con la carta de libertad bajo el brazo a donde le plazca.

 

Consciente de ello, el Valencia CF se ha movido rápido con tal de adelantarse a otros equipos que también le tenían en su mira y ha logrado cerrar un acuerdo con el futbolista. Desde la secretaría técnica de la Academia VCF se ha seguido a Mario Guilabert con atención durante los últimos años y, de hecho, ya en 2023 se intentó su fichaje cuando aún pertenecía al Juvenil del conjunto ilicitano. Entonces no se concretó su llegada a Paterna, pero ahora parece que su incorporación está prácticamente hecha y llega en el momento idóneo porque Guilabert está llamado a ocupar el hueco dejado por el también ilicitano Pedro Alemañ.

Formado en el Elche CF desde etapa cadete, Mario Guilabert es un mediocentro diestro que maneja ambas piernas, un ’box to box’ agresivo en la presión y con llegada desde segunda línea. Además, el propio conjunto franjiverde definía al ilicitano como un centrocampista que “se caracteriza por su poderío físico, calidad técnica y creatividad ofensiva”. De acuerdo con la información de Salva Gomis, si nada se tuerce, Guilabert será futbolista valencianista hasta 2027 con opción a ampliar su vinculación por dos temporadas más en función de su rendimiento deportivo. Un refuerzo de peso para un centro del campo del VCF Mestalla en el que se prevén varios cambios.

 

 

📸: Elche CF.

Se avecinan cambios en la zona de creación del VCF Mestalla

Movimiento cercano en Paterna. Tal y como adelantó “SER Deportes Valencia” y ha podido confirmar LVDP, el Valencia CF Mestalla negocia el fichaje de Mario González, mediapunta malagueño de 21 años (generación 04) que acaba de quedar libre tras rescindir contrato con el Granada CF. La operación está muy avanzada y, según ha podido saber este medio, el futbolista “está como loco” por recalar en Paterna. El interés del club ‘che’ viene de lejos, tal y como reveló Xavi Jorquera en “Esport Base”: en 2022 ya lo tenían en el radar y le seguían de cerca junto a otros clubes como Sevilla o Villarreal.

El fichaje, además, cobra sentido en clave interna. La más que probable salida de Martín Tejón, quien considera cerrada su etapa en el filial valencianista, ha movido fichas en la dirección deportiva de la Academia VCF. El jugador busca dar el salto a una categoría superior, y según ha informado nuestro colaborador Salva Gomis en “Esport Base”, en Paterna ya hacen planes sin él de cara a la próxima temporada. Eso hace que Mario González, por estilo, edad y experiencia, se perfile como un relevo natural para ocupar ese rol de enlace entre líneas en el sistema del conjunto dirigido por Miguel Ángel Angulo.

 

El malacitano es un enganche natural, aunque también puede actuar como interior, que destaca por su visión de juego, criterio en campo rival y capacidad para conectar con los delanteros. Esta temporada Mario ha disputado 16 partidos con el Recreativo Granada en los que ha firmado 3 goles y ha repartido 5 asistencias. El mediapunta andaluz sabe lo que es competir tanto en Segunda Federación (llegando incluso a disputar un play-off de ascenso) como en Primera Federación. Un perfil técnico, maduro y con recorrido en la categoría que se ajusta a lo que busca la Academia VCF para reforzar su equipo insignia.

Criado en la cantera del Granada CF desde 2017, pasó por todas las categorías formativas de fútbol 11 hasta consolidarse en el filial granadino, con el que ha disputado 74 partidos oficiales. En abril de 2023 renovó hasta 2028, pero un año después ha decidido romper su vínculo. La decisión se entiende por la falta de perspectivas reales de llegar al primer equipo y el reciente descenso del Recreativo Granada a Tercera Federación. Con la carta de libertad bajo el brazo y hambre competitiva, todo apunta a que su próximo destino será el VCF Mestalla.

 

 

📸: Granada CF.

Las cesiones del VCF Mestalla dan sus frutos

El pasado verano, Marc Jurado y Dani Sánchez cerraron su etapa juvenil en el Valencia CF y se encontraron ante el gran salto al fútbol sénior. En un Valencia CF Mestalla sin espacio inmediato para ellos, el club apostó por una vía que combinaba desarrollo y exigencia: una cesión a Segunda Federación. El objetivo era claro: sumar minutos, adquirir experiencia real en una categoría competitiva y dar el primer paso sólido como futbolistas profesionales. Se marcharon en silencio, con el foco puesto en crecer, y han vuelto con argumentos, protagonismo y un rendimiento que ha superado expectativas. Ambos han respondido con madurez, adaptándose a contextos distintos y exigentes.

Su presencia ha sido influyente, su evolución evidente y su nombre reforzado como apuestas firmes de futuro para el filial valencianista. Aunque sus trayectorias colectivas han sido totalmente opuestas porque la UE Sant Andreu de Marc ha peleado por ascender a Primera Federación y la UD Alzira de Dani ha acabado descendiendo a Tercera Federación, los dos han hecho de sus destinos un trampolín perfecto para la progresión individual. Ahora, tras una cesión fructífera y formativa, regresan a Paterna preparados para competir por un sitio en una plantilla de Miguel Ángel Angulo en la que se avecinan cambios durante el verano.

 
PROTAGONISMO, DESEQUILIBRIO Y GOL EN EL EXIGENTE NARCÍS SALA

Aterrizó en la UE Sant Andreu sin hacer ruido y con una ambición sin disfrazar. En una plantilla con aspiraciones altas, Marc Jurado ha ido asumiendo protagonismo con el paso de las jornadas: tras un primer tramo de curso de clara adaptación, se acabó haciendo con la titularidad llegado el tramo final de la primera vuelta. El extremo ha cerrado el año con 34 partidos disputados, 26 de ellos como titular, un total de 2.305 minutos, 9 goles y 6 asistencias, consolidándose como uno de los atacantes más influyentes tanto de la UESA como del Grupo 3. Desborde, profundidad, valentía ofensiva y un compromiso cada vez mayor en la presión y el repliegue. Su evolución no ha sido solo numérica: ha sido futbolística y mental.

La temporada, sin embargo, ha terminado con sabor amargo. La UE Sant Andreu cayó en las semifinales del play-off de ascenso a Primera Federación, truncando un objetivo que parecía al alcance. Jurado fue titular en ambos encuentros de la promoción, sumando 86 y 90 minutos de exigencia competitiva. A pesar de la eliminación, su rendimiento ha sido una de las grandes noticias del año en clave valencianista. El propio jugador, ilusionado con su regreso a Paterna, sabe que ha dado un paso importante en su formación. El club también lo sabe, y lo tiene en el radar.

 
CARACTER Y FIABILIDAD EN UN CURSO COMPLICADO EN EL SUÑER PICÓ

El contexto fue distinto para Dani Sánchez, cedido a una UD Alzira que peleó sin éxito por la permanencia. El descenso a Tercera Federación ha sido un golpe duro para la entidad, pero en medio de esa lucha contracorriente, el lateral derecho ha emergido como uno de los pilares silenciosos del equipo alzireño, donde se hizo con un puesto en el carril diestro prácticamente desde su llegada al Suñer Picó. 31 partidos jugados, 26 titularidades, 2.135 minutos y una presencia constante desde la solidez defensiva. No brilló en ataque (0 goles, 1 asistencia), pero ofreció algo más valioso en defensa: regularidad, concentración, trabajo y temple.

Dani ha completado su primer año como jugador sénior con éxito y aprendizaje, teniendo en cuenta que la pasada temporada apenas tuvo participación con el Juvenil ‘A’ valencianista debido a las lesiones. En un entorno competitivo, con presión real y exigencias semanales, ha respondido como un veterano. Desde el Valencia CF ha habido seguimiento directo, y el futbolista siente que ha aprovechado al máximo su cesión. En lo personal, el balance es positivo: ha crecido, se ha consolidado y vuelve mejor preparado que cuando salió.

 
REGRESAN A PATERNA MÁS ‘HECHOS’ TRAS VIVIR UNAS EXPERIENCIAS EXIGENTES Y COMPETITIVAS

Ni la UE Sant Andreu pudo superar la primera ronda del play-off ni la UD Alzira logró evitar el descenso. Aun así, en una temporada marcada por la decepción colectiva, Marc Jurado y Dani Sánchez han brillado como dos de las notas más positivas. Lejos del foco mediático, han aprovechado sus cesiones como auténticos laboratorios de crecimiento. Ambos han sido protagonistas en sus equipos, se han mantenido firmes en la adversidad y han dado pasos importantes en su desarrollo. Más allá de los resultados, han ganado minutos, galones y ese tipo de madurez que solo se adquiere compitiendo de verdad.

Con el VCF Mestalla abocado a una profunda renovación este verano, sus perfiles encajan como piezas útiles y listas para sumar: conocen la categoría, están curtidos en contextos exigentes y regresan a Paterna con la motivación de ganarse un sitio en el filial. Su recorrido esta temporada no solo ha reforzado su confianza, si no también su valor dentro del ecosistema del club. Si las cesiones buscan formar y preparar… la experiencia de Marc y Dani confirma que el objetivo se ha cumplido con nota. Ahora, les toca demostrarlo e intentar convencer a Miguel Ángel Angulo.

 

 

📸: UE Sant Andreu / UD Alzira / Valencia CF.

#OpiniónLVDP | Sin matrícula final pese a progresar adecuadamente durante el curso

✍🏻 SALVA GOMIS (@SalvaGomis97) | Tribuna Deportiva y Esport Base

 

Han pasado un par de semanas desde que se acabara la temporada para el Valencia CF Mestalla. Lo hizo antes de lo previsto y con una derrota dolorosa en el Puchades ante el CE Sabadell que dejó al filial fuera del play-off. Un cierre amargo para un equipo que, por momentos, llegó a ilusionar más de lo que nadie se atrevía a imaginar al inicio del curso. Esta vez, el sueño del ascenso estuvo cerca, pero no lo suficiente.

Porque la realidad es que este VCF Mestalla tuvo fases de buen fútbol, personalidad y ambición. Se rehízo cuando la temporada amenazaba con volverse plana, compitió bien como visitante -incluso muy bien en campos complicados- y llegó a la última jornada con opciones reales. Pero cuando más se necesitaba solidez y determinación, el equipo de Miguel Ángel Angulo se desdibujó. La ‘final’ ante el CE Sabadell era la gran cita del año, el momento de dar un paso adelante para jugar la promoción de ascenso. Y, simplemente, las cosas no salieron. Al filial le pudo la presión.

No se puede hablar de fracaso, pero sí de una ocasión perdida. El equipo de Angulo mostró buenas intenciones, incluso tramos de la temporada en que se vio un fútbol brillante, pero también evidenció ciertas carencias cuando la exigencia subió. El bajón de las últimas semanas en casa, con derrotas clave ante rivales como el CE Andratx o la SD Ibiza, fue una señal que no se supo interpretar. Cuando tocó jugar con el peso de la presión, faltó claridad. Faltó jerarquía.

 

Aun así, conviene no perder perspectiva. El objetivo de la permanencia se cumplió con holgura, lo que permitió al equipo mirar hacia arriba sin la soga al cuello. Se ganó en campos difíciles, se compitió con ambición y, durante varias jornadas, el VCF Mestalla dio la sensación de estar preparado para pelear por algo más que simplemente ’colarse’ en el play-off. Por eso el golpe de la no clasificación ha sido más duro. Que no se lograra debe servir como aprendizaje, no como castigo.

Las sensaciones finales, eso sí, obligan a una reflexión. Porque este “Mestalleta” ha demostrado tener mimbres, pero también margen de mejora. La gestión emocional, la contundencia en momentos clave y la regularidad en casa son aspectos a revisar si se quiere aspirar a más. No basta con llegar con vida al final: hay que saber competir cuando los focos más brillan y saber gestionar esa ‘presión extra’ que supone jugarse el todo por el todo.

El curso termina con más luces que sombras, con aspectos positivos como la capacidad de ‘renacer’ como el Ave Fénix para escapar de la zona baja y acabar peleando por intentar subir de categoría o el buen papel de los chicos que han subido desde el Juvenil y (en algunos casos) han tenido un papel muy protagonista, pero también con la certeza de que se pudo haber ido un paso más allá. Este VCF Mestalla dio motivos para creer. Ahora, con vistas a un verano movido en lo que a variación de plantilla se refiere, tocará volver a reinventarse para seguir creciendo.

 

 

📸: Valencia CF.

El VCF Mestalla y la presión: una historia de amor-odio con final infeliz

✍🏻 PABLO ABELLÁN (@pabloabellaan_)

 

El CE Sabadell fulminó al “Mestalleta” en la última jornada liguera, como así reconoció Miguel Ángel Angulo en rueda de prensa al finalizar el encuentro. El filial ‘che’ se mostró incómodo desde el inicio del choque y realizó el que fue, sin duda, su peor partido de la temporada. Hay diversas causas con las que se puede asociar la versión irreconocible que presentó el filial valencianista, sin ir más lejos hay dos que han sido constantes durante el año: la irregularidad y los fallos de concentración.

Es evidente que el VCF Mestalla no se ha mostrado sólido durante todo el año, pues tan solo ha logrado enlazar tres victorias seguidas (ante Penya Deportiva, Terrassa FC y CF Badalona Futur a mediados de la segunda vuelta) en toda la campaña. Pero más allá de no lograr sumar victorias de manera consecutiva, los chicos de Miguel Ángel Angulo fueron muy vulnerables durante la primera vuelta en el Antonio Puchades, estadio en el cual, por suerte o por desgracia, deben competir cada quince días. Y es que como locales tan solo cosecharon 8 puntos de 24 posibles en “casa”. En la segunda vuelta la dinámica se revirtió y se sumaron 6 triunfos en 9 partidos. Sorprendentemente, el “Mestalleta” sí ha sido regular fuera de casa a lo largo del año, y es que en ambas vueltas se lograron 15 y 12 puntos, respectivamente. Es una evidencia que los primeros ocho duelos como locales lastraron el objetivo final, que teniendo en cuenta el nivel de la plantilla siempre debió ser alcanzar las posiciones de play-off a Primera Federación.

Es cierto que en Paterna el segundo equipo valencianista ha sido quien generalmente solía llevar la iniciativa del juego ante rivales experimentados que minimizaban riesgos y trataban de forzar, o en ocasiones simplemente esperar, una desconexión de los de Angulo para decantar la balanza a su favor. En cambio, en los desplazamientos el VCF Mestalla ha disputado partidos de un dinamismo más elevado, con espacios a la espalda de la zaga rival y posibilidad para filtrar entre líneas y avanzar con controles de progresión para fijar al defensor y decidir. En la zona de 3/4 es donde precisamente el filial ‘che’ rentabiliza la calidad de sus jugadores. Esta puede ser la explicación del contraste de resultados como locales y visitantes. Y es que, hasta que no se adaptaron al “otro fútbol” que han practicado frecuentemente los rivales en el Antonio Puchades, se escaparon muchos puntos de la Ciudad Deportiva de Paterna.

 

Por su parte, los fallos de concentración en momentos puntuales han supuesto un auténtico quebradero de cabeza para el equipo dirigido por Miguel Ángel Angulo. Ya que en ningún momento de la temporada han desaparecido y siempre estaba la incertidumbre de que, en cualquier momento, el más mínimo error podía penalizar en exceso a los jugadores del VCF Mestalla. Son demasiados los goles encajados por errores concretos, aunque en un filial esto es totalmente comprensible, pues la media de edad es de 20 años y como es lógico deben fallar, sobre todo en la toma de decisión, para seguir progresando. El mismo Angulo, una figura que cuenta con 432 partidos defendiendo la elástica del primer equipo ‘che’, reconocía lo siguiente tras la “final” perdida ante el CE Sabadell: “esto les debe servir para aprender a afrontar ese tipo de partidos, ser más «pillos», no caer en provocaciones, no perder el control por decisiones del árbitro… Al final son cosas que no se entrenan y hay que vivirlas para aprender”.

Por otra parte, hay que analizar cómo se llegó a la última jornada sin certificar uno de los 5 primeros puestos, pero con opciones de ello. Sinceramente, se puede achacar a la mala gestión del exceso de ganas y la presión. La última jornada fue decisiva porque ya no quedaban más balas en la recámara, pero el filial valencianista tuvo la oportunidad de sumar los puntos cuando parecía que tenía todo a favor y no lo consiguió. En el último tramo liguero, estando 4º a falta de 6 jornadas por disputarse, enlazaron tres partidos sin ganar y no se reencontraron con la victoria hasta la antepenúltima fecha ante una UE Cornellà ya descendida virtualmente y que jugó con 9 futbolistas cerca de media hora. Está mala racha obligaba al “Mestalleta” a ganar en el Narcís Sala.

Para sorpresa de muchos, el filial valencianista cuajó un encuentro excelso, seguramente el mejor de la temporada, para sobreponerse al gol inicial de la UE Sant Andreu y llevarse los 3 puntos que, a falta del último choque, le otorgaban la quinta plaza. El bombo mediático y el calificar como “final” el partido ante el cuadro ‘arlequinado’ perjudicó en exceso a unos pupilos de Miguel Ángel Angulo que daban la sensación de estar “oprimidos” por culpa de la presión y el miedo a “morir” en la orilla, echando a perder todo el esfuerzo realizado en lo que a la clasificación se refiere.

 

En cuanto a lo táctico, Angulo ha optado por el 1-4-2-3-1 en la mayoría de ocasiones, juntando así todo el talento de los atacantes y liberándolos con un doble pivote con un “6” posicional y un “8” organizador para aportar el equilibrio que necesitaba el equipo. Otro de los esquemas utilizados por el técnico ovetense fue el 1-5-3-2, con un central-lateral que ofrecía la superioridad tanto en salida de balón como en el marcaje defensivo. A su vez, en esa línea de 5 no solía jugar un lateral al uso, sino que lo hacía un jugador más ofensivo para lograr mayor calidad en la salida de balón y llegada al área rival. En cuanto a los dos delanteros, estos iban rotando pero siempre había un “9” referencia y un falso “9” que caía a bandas y realizaba los desmarques en apoyo. 

La temporada del VCF Mestalla es de notable, esto se debe a que el principal objetivo antes de iniciar la liga era mantener la categoría sin sufrir en demasía, tratando de evitar repetir lo vivido la campaña anterior. El reto del filial ‘che’ fue evolucionando durante el transcurso del año, algo muy bonito porque significa que se van cumpliendo etapas a una velocidad mayor de la prevista, y por ello fue necesario buscar nuevas metas, llegando incluso a soñar con el ascenso directo. Pero en la nota también pesa que en el camino hacia el último objetivo propuesto, el play-off, los pupilos de Angulo desaprovecharon la ventaja obtenida hasta entonces y no culminaron la misión “marcada en rojo”, terminando fuera de los puestos que daban derecho a competir por la tan cotizada promoción para Primera Federación.

 

 

📸:  Valencia CF.

Se avecina fin de ciclo en un VCF Mestalla que perderá piezas clave

La temporada 2024/25 ha llegado a su fin para el Valencia CF Mestalla, y lo ha hecho sin lograr el gran objetivo: el ascenso a Primera Federación. La eliminación del play-off deja un poso de decepción en el filial blanquinegro, que ya empieza a mirar al futuro con la certeza de que se avecinan cambios importantes. El equipo dirigido por Miguel Ángel Angulo encara un verano en el que se activará una renovación profunda en su plantilla. Con muchos contratos que expiran y otros jugadores que ya piensan en dar el salto a categorías superiores, todo apunta a un cambio de ciclo en la Ciudad Deportiva de Paterna.

Durante este mes de mayo, los integrantes del filial permanecerán a disposición del primer equipo por si Carlos Corberán necesita tirar de ellos en el tramo final de LaLiga. Pero, una vez acabe la competición de los ‘mayores’, cada jugador tomará un rumbo distinto. Algunos continuarán, otros cerrarán su etapa en el club y varios están pendientes de decisiones técnicas que se tomarán durante la pretemporada estival. El VCF Mestalla podría experimentar una transformación significativa en su plantilla de cara al nuevo curso, con la posible salida de cerca de la mitad del grupo que ha defendido la elástica esta temporada.

 
LOS QUE NO SEGUIRÁN

Una parte de los cambios ya está confirmada. Hay un primer grupo de futbolistas que no continuará en la disciplina del filial valencianista al finalizar su contrato el próximo 30 de junio. En esta lista figuran nombres como Diego Moreno, Dino Salihović, Pedro Alemañ, Borja Calvo, Marco Camus y Joselu Pérez. Todos ellos han sido habituales en las convocatorias de Angulo, pero sus caminos se separan del club al no haber acuerdo de renovación.

En muchos casos, además, la decisión también está condicionada por el fin de su etapa como sub-23, lo que les impediría seguir alternando entre el filial y el primer equipo, al no poder contar con ficha de equipo dependiente. A estos jugadores se suma el caso particular de Warren Madrigal. El delantero costarricense llegó a préstamo con una opción de compra que parece que el Valencia CF no ejecutará, por lo que el ‘tico’ regresará a su país una vez finalice la cesión. El club no ha trasladado ninguna intención de adquirir sus derechos, y su salida ya se da por hecha.

 
LOS QUE TIENEN CONTRATO, PERO CON FUTURO INCIERTO

En paralelo, existen varios jugadores que todavía tienen contrato en vigor con el Valencia CF, pero cuya continuidad en el filial está en entredicho. Se trata de perfiles que, aunque ligados contractualmente al club, ven concluido su ciclo en la categoría y sienten que necesitan dar el salto a retos más exigentes. Entre ellos se encuentran el portero Nil Ruiz, el central Álex Serradell, el polivalente defensa Rubo Iranzo y el centrocampista Martín Tejón. En el caso de ‘Serra’, había terminado inicialmente su contrato, pero una cláusula por número de partidos disputados le ha extendido automáticamente la vinculación hasta junio de 2026. No obstante, si recibe una propuesta de un equipo de categoría superior, su salida podría producirse mediante un traspaso.

Tampoco se puede descartar la salida de otros jugadores como Ro Abajas, Hamza Bellari, David Otorbi o Mario Domínguez, que, aunque han tenido presencia estable en el equipo durante la temporada, cuentan con mercado y ofertas que podrían seducirles. En algunos casos, su falta de oportunidades con el primer equipo durante la temporada también influye en su predisposición a valorar una salida. La dirección deportiva es consciente de este escenario y está abierta a movimientos, siempre que sean beneficiosos para ambas partes. Las próximas semanas serán clave para resolver sus situaciones contractuales y definir el grupo que arrancará la pretemporada.

 
LOS QUE ESTÁN A EXPENSAS DEL PRIMER EQUIPO

Por otro lado, hay una serie de jugadores cuya situación está completamente condicionada a lo que decida el cuerpo técnico del primer equipo en el periodo de preparación veraniego. En este bloque destacan nombres como Iker Córdoba, Hamza Bellari y Mario Domínguez, tres jugadores con contrato que, salvo giro inesperado, participarán en la pretemporada del primer equipo. El nuevo entrenador, Carlos Corberán, tendrá la última palabra sobre su futuro. En función de su rendimiento y adaptación al ritmo de trabajo de la élite, podrían quedarse a las órdenes del técnico, salir en calidad de cedidos o buscar una salida definitiva si no encajan en la planificación deportiva.

Este escenario supone un arma de doble filo para estos futbolistas, que están en un punto intermedio entre consolidarse en el primer equipo o buscar continuidad en otro destino. El cuerpo técnico del filial también deberá esperar para conocer su disponibilidad antes de cerrar la plantilla definitiva. Sea como sea, su situación representa una incógnita que se despejará en el transcurso del verano.

 

De este modo, el VCF Mestalla perderá efectivos en varias posiciones clave del campo, desde los laterales hasta la delantera, y será necesario buscar soluciones tanto en el mercado como dentro de la casa. Mientras se definen las bajas, la cantera blanquinegra se presenta como la principal fuente de refuerzos, algo que ya ha ido ocurriendo durante la presente campaña con el ‘ascenso’ definitivo de Pablo López y la subida, casi permanente, de Lucas Núñez durante la segunda vuelta.

Además, jugadores que terminan etapa juvenil como Raúl Jiménez, Alejandro Panach, Joel Fontanet, Miguel Monferrer, Jan Montes, Pol Trigueros, Oriol Marty, Leslie Okai o Aimar Blázquez deberán dar el salto al VCF Mestalla y otros todavía en esa edad Sub-19 como Carlos Alós, Rubi Muñoz o Jaume Durà están llamados a realizar la pretemporada con el filial con tal de intentar convencer a Miguel Ángel Angulo. Algunos de ellos podrían hacerse un hueco en la plantilla del próximo curso, aunque no todos darán el salto definitivo.

También volverán futbolistas que estuvieron cedidos durante esta temporada, como el lateral Dani Sánchez y el extremo Marc Jurado, y otros que regresan tras una lesión de gravedad, como es el caso del pivote defensivo Javi Pamies. El objetivo del club es construir un grupo más competitivo, maduro y con mayor capacidad para pelear el ascenso, sin renunciar a la identidad de base que caracteriza al VCF Mestalla.

 

 

📸:  UE Sant Andreu / Valencia CF.

Amargo final para un VCF Mestalla que rozó el play-off en una temporada de altibajos

El Valencia CF Mestalla firmó una temporada 2024/25 de claros contrastes: una decepcionante primera vuelta en la que flirteó con el descenso y una ilusionante segunda mitad de campaña que permitió soñar con el play-off de ascenso. Con el objetivo inicial de asegurar cuanto antes la permanencia cumplido, el filial valencianista se reenganchó a la zona alta… pero se acabó ‘dejando llevar’ en el tramo final y se jugó sus opciones en un último partido en el que cayó de forma estrepitosa. Miguel Ángel Angulo, tras un curso de altibajos, no rehuyó la autocrítica y reconoció que el “Mestalleta” no alcanzó la promoción por demérito propio, aunque valoró como “muy buena” la temporada de sus chicos.

El VCF Mestalla cerró la temporada 2024/25 con un sabor agridulce. Pese a firmar una gran segunda vuelta y reengancharse a la pelea por el play-off, el filial valencianista no logró culminar la remontada clasificatoria y se quedó fuera de la promoción de ascenso en la última jornada. La derrota ante el CE Sabadell (0-3) fue tan dolorosa como representativa del tramo final: un equipo sin chispa, superado y que acabó cayendo cuando más cerca parecía. Miguel Ángel Angulo no escondió la autocrítica: “Si no hemos acabado en zona de play-off es porque, en momentos durante el camino, no hemos estado a la altura y no lo merecemos”.

 

Y esos momentos, en buena parte, llegaron durante una primera vuelta marcada por la irregularidad. Pese a contar con una base sólida de la pasada campaña y reforzarse con acierto en verano, el “Mestalleta” arrancó el curso sin rumbo claro. El filial valencianista no logró encontrar una línea estable de rendimiento, dejó escapar muchos puntos del Antonio Puchades (sumó solo 8 de los 24 posibles) y coqueteó peligrosamente con los puestos bajos de la tabla. Desde ese momento, el objetivo inicial era claro: alcanzar cuanto antes los 40 y tantos puntos que asegurasen la permanencia y, a partir de ahí, ver si se podía aspirar a más.

Con la llegada del nuevo año, ese plan comenzó a tomar forma. El VCF Mestalla cambió el paso entrado el 2025, ganó solidez (sobre todo en un Antonio Puchades que se convirtió en una plaza complicada de batir), encontró regularidad en su juego y encadenó una buena racha de resultados que lo alejaron del peligro. A partir de entonces, los de Miguel Ángel Angulo crecieron en confianza, se asentaron en la categoría y se permitieron mirar hacia arriba. La posibilidad de alcanzar los puestos de play-off de ascenso, que meses atrás parecía lejana e incluso prácticamente imposible, se convirtió en un estímulo real para un filial valencianista que mostraba cada vez más madurez competitiva y que, en palabras del técnico asturiano, ambicionaba cotas mayores incluso que solo alcanzar la promoción. Sin embargo, cuando tocaba dar el paso definitivo, al “Mestalleta” le entró vértigo y se acabó ‘cayendo’.

Casualidad o no, al VCF Mestalla le pudo el mal de alturas una vez se habló de intentar dar caza al liderato. El segundo equipo ‘che’ flaqueó en el momento clave, perdió consistencia en el último mes y medio de competición en el que sufrió un par de tropiezos inesperados y se complicó solo un tramo final de temporada que pudo haber gestionado mejor. De hecho, el propio Miguel Ángel Angulo reconoció que llegaron al final dependiendo de una moneda al aire… y cayó cruz. Ante el CE Sabadell, en un Antonio Puchades entregado, nunca hubo hilo del que tirar: dejando a un lado la paupérrima actuación arbitral, que evidentemente condicionó, el conjunto ‘arlequinado’ fue superior de principio a fin y el sueño de promoción se desvaneció de golpe y porrazo.

 

Aun así, Miguel Ángel Angulo ofreció una valoración positiva del curso en la que destacó el crecimiento de sus jugadores, la buena aportación de los chicos ‘ascendidos’ desde el juvenil y el carácter mostrado para reponerse de una primera vuelta decepcionante. El técnico asturiano calificó la temporada del VCF Mestalla como “muy buena”, recalcando el aprendizaje acumulado por un filial valencianista que, pese al amargo final, fue capaz de reinventarse y competir hasta el último día.

Aunque la clasificación al play-off se escapó por los pelos, el VCF Mestalla puede dar por exitosa la temporada 2024/25 si nos centramos en los logros alcanzados más allá de la tabla. La plantilla del filial valencianista ha experimentado una evolución significativa, tanto colectiva como individualmente. La irrupción de varios futbolistas del Juvenil ‘A’, que han tenido una participación clave a lo largo de la campaña, ha sido uno de los puntos más destacados. Además, la capacidad del grupo para remontar y pelear hasta el último suspiro es un claro indicio de la progresión que ha experimentado este curso un “Mestalleta” que ha tenido que madurar y aprender a marchas forzadas y a base de golpes en una categoría muy igualada.

 

 

📸: Valencia CF.

El sentido mensaje de Angulo a sus chicos tras quedarse a las puertas del play-off

El Antonio Puchades fue testigo de una escena conmovedora tras el pitido final de la última jornada liguera. Derrotado con contundencia (0-3) por el CE Sabadell y sin opciones ya de alcanzar la promoción, el Valencia CF Mestalla se quedó a las puertas del sueño. En medio de la decepción, con muchos jugadores entre lágrimas, Miguel Ángel Angulo reunió a su plantilla y cuerpo técnico en el círculo central para lanzar un mensaje sincero, de esos que dejan huella.

Arropados por los aplausos de una grada que no dejó de creer, el técnico asturiano del filial valencianista quiso poner en valor el trabajo de un grupo que, pese a no lograr el objetivo, ha competido con compromiso durante toda la temporada. “Estad orgullosos de todo lo que habéis hecho este año, ha sido muy bueno”, comenzó diciendo en un intento por levantar el ánimo de unos chicos abatidos un Miguel Ángel Angulo que reconoció ante ellos también que la clasificación se escapó por “pequeños detalles”, pero insistió en que todo forma parte del aprendizaje.

El entrenador, que ha liderado un proyecto con muchos jóvenes dando pasos de gigante en su desarrollo, recordó que el VCF Mestalla ha estado “cerca” del ilusionante sueño de disputar la promoción de ascenso y ha “competido bien todo el año”, instando a seguir por esa misma línea. No hubo reproches, solo agradecimiento. “Gracias por el esfuerzo”, les dijo con una mezcla de orgullo y emoción en la voz a unos futbolistas e integrantes del cuerpo técnico que no podían contener el llanto. No hacía falta decir mucho más: el mensaje caló.

 

Ese discurso, emotivo y sereno, parecía tener además un trasfondo de despedida. Y es que son varios los jugadores que difícilmente continuarán en el filial valencianista la próxima temporada, ya sea por edad o por futuro deportivo. Tal vez por eso el momento cobró aún más fuerza: fue una forma de cerrar un ciclo, de valorar una travesía que tuvo de todo, pero en la que el “Mestalleta” supo resurgir con mucha fuerza tras coquetear con el abismo pocos meses antes.

Estad orgullosos de todo lo que habéis hecho este año, ha sido muy bueno. Estoy muy contento del trabajo que habéis hecho. Por pequeños detalles no estáis en play-off, pero tenéis que aprender de ello porque forma parte de vuestro aprendizaje, ¿de acuerdo? Hemos estado cerca, hemos competido bien todo el año, hay que seguir así compitiendo. Chicos, gracias por el esfuerzo

Y aunque la moneda finalmente cayó del lado cruel, el VCF Mestalla se marcha con algo valioso: la certeza de haber crecido juntos, como un equipo que supo superar los momentos malos y convertirlos en una ilusión que, por desgracia, no ha tenido final feliz. Juveniles que se han asentado, futbolistas que han dado un paso al frente y un grupo que, pese al tropiezo justo cuando tenía la posibilidad de disputar el play-off en sus manos, se ha mantenido unido hasta el final. Esa piña final fue prueba de ello.

 

 

📸 / 📹: Valencia CF.