La temporada 2024/25 ha llegado a su fin para el Valencia CF Mestalla, y lo ha hecho sin lograr el gran objetivo: el ascenso a Primera Federación. La eliminación del play-off deja un poso de decepción en el filial blanquinegro, que ya empieza a mirar al futuro con la certeza de que se avecinan cambios importantes. El equipo dirigido por Miguel Ángel Angulo encara un verano en el que se activará una renovación profunda en su plantilla. Con muchos contratos que expiran y otros jugadores que ya piensan en dar el salto a categorías superiores, todo apunta a un cambio de ciclo en la Ciudad Deportiva de Paterna.
Durante este mes de mayo, los integrantes del filial permanecerán a disposición del primer equipo por si Carlos Corberán necesita tirar de ellos en el tramo final de LaLiga. Pero, una vez acabe la competición de los ‘mayores’, cada jugador tomará un rumbo distinto. Algunos continuarán, otros cerrarán su etapa en el club y varios están pendientes de decisiones técnicas que se tomarán durante la pretemporada estival. El VCF Mestalla podría experimentar una transformación significativa en su plantilla de cara al nuevo curso, con la posible salida de cerca de la mitad del grupo que ha defendido la elástica esta temporada.

LOS QUE NO SEGUIRÁN
Una parte de los cambios ya está confirmada. Hay un primer grupo de futbolistas que no continuará en la disciplina del filial valencianista al finalizar su contrato el próximo 30 de junio. En esta lista figuran nombres como Diego Moreno, Dino Salihović, Pedro Alemañ, Borja Calvo, Marco Camus y Joselu Pérez. Todos ellos han sido habituales en las convocatorias de Angulo, pero sus caminos se separan del club al no haber acuerdo de renovación.
En muchos casos, además, la decisión también está condicionada por el fin de su etapa como sub-23, lo que les impediría seguir alternando entre el filial y el primer equipo, al no poder contar con ficha de equipo dependiente. A estos jugadores se suma el caso particular de Warren Madrigal. El delantero costarricense llegó a préstamo con una opción de compra que parece que el Valencia CF no ejecutará, por lo que el ‘tico’ regresará a su país una vez finalice la cesión. El club no ha trasladado ninguna intención de adquirir sus derechos, y su salida ya se da por hecha.

LOS QUE TIENEN CONTRATO, PERO CON FUTURO INCIERTO
En paralelo, existen varios jugadores que todavía tienen contrato en vigor con el Valencia CF, pero cuya continuidad en el filial está en entredicho. Se trata de perfiles que, aunque ligados contractualmente al club, ven concluido su ciclo en la categoría y sienten que necesitan dar el salto a retos más exigentes. Entre ellos se encuentran el portero Nil Ruiz, el central Álex Serradell, el polivalente defensa Rubo Iranzo y el centrocampista Martín Tejón. En el caso de ‘Serra’, había terminado inicialmente su contrato, pero una cláusula por número de partidos disputados le ha extendido automáticamente la vinculación hasta junio de 2026. No obstante, si recibe una propuesta de un equipo de categoría superior, su salida podría producirse mediante un traspaso.
Tampoco se puede descartar la salida de otros jugadores como Ro Abajas, Hamza Bellari, David Otorbi o Mario Domínguez, que, aunque han tenido presencia estable en el equipo durante la temporada, cuentan con mercado y ofertas que podrían seducirles. En algunos casos, su falta de oportunidades con el primer equipo durante la temporada también influye en su predisposición a valorar una salida. La dirección deportiva es consciente de este escenario y está abierta a movimientos, siempre que sean beneficiosos para ambas partes. Las próximas semanas serán clave para resolver sus situaciones contractuales y definir el grupo que arrancará la pretemporada.

LOS QUE ESTÁN A EXPENSAS DEL PRIMER EQUIPO
Por otro lado, hay una serie de jugadores cuya situación está completamente condicionada a lo que decida el cuerpo técnico del primer equipo en el periodo de preparación veraniego. En este bloque destacan nombres como Iker Córdoba, Hamza Bellari y Mario Domínguez, tres jugadores con contrato que, salvo giro inesperado, participarán en la pretemporada del primer equipo. El nuevo entrenador, Carlos Corberán, tendrá la última palabra sobre su futuro. En función de su rendimiento y adaptación al ritmo de trabajo de la élite, podrían quedarse a las órdenes del técnico, salir en calidad de cedidos o buscar una salida definitiva si no encajan en la planificación deportiva.
Este escenario supone un arma de doble filo para estos futbolistas, que están en un punto intermedio entre consolidarse en el primer equipo o buscar continuidad en otro destino. El cuerpo técnico del filial también deberá esperar para conocer su disponibilidad antes de cerrar la plantilla definitiva. Sea como sea, su situación representa una incógnita que se despejará en el transcurso del verano.

De este modo, el VCF Mestalla perderá efectivos en varias posiciones clave del campo, desde los laterales hasta la delantera, y será necesario buscar soluciones tanto en el mercado como dentro de la casa. Mientras se definen las bajas, la cantera blanquinegra se presenta como la principal fuente de refuerzos, algo que ya ha ido ocurriendo durante la presente campaña con el ‘ascenso’ definitivo de Pablo López y la subida, casi permanente, de Lucas Núñez durante la segunda vuelta.
Además, jugadores que terminan etapa juvenil como Raúl Jiménez, Alejandro Panach, Joel Fontanet, Miguel Monferrer, Jan Montes, Pol Trigueros, Oriol Marty, Leslie Okai o Aimar Blázquez deberán dar el salto al VCF Mestalla y otros todavía en esa edad Sub-19 como Carlos Alós, Rubi Muñoz o Jaume Durà están llamados a realizar la pretemporada con el filial con tal de intentar convencer a Miguel Ángel Angulo. Algunos de ellos podrían hacerse un hueco en la plantilla del próximo curso, aunque no todos darán el salto definitivo.
También volverán futbolistas que estuvieron cedidos durante esta temporada, como el lateral Dani Sánchez y el extremo Marc Jurado, y otros que regresan tras una lesión de gravedad, como es el caso del pivote defensivo Javi Pamies. El objetivo del club es construir un grupo más competitivo, maduro y con mayor capacidad para pelear el ascenso, sin renunciar a la identidad de base que caracteriza al VCF Mestalla.
📸: UE Sant Andreu / Valencia CF.