Categoría: Opinión

#OpiniónLVDP | JURIC TÓRTOLA

✍🏻 JURIC TÓRTOLA (@JuricTM) | La voz del Puchades

El VCF Mestalla ha logrado mantener una regularidad en cuanto a juego y resultados que les ha permitido situarse, desde el arranque de la temporada, en la zona noble de la clasificación para así lograr el objetivo competitivo, que no es otro que el ascenso. Además, tal y como han ido comentando los compañeros de la prensa en sus opiniones, el filial ‘ché’ también está consiguiendo el objetivo formativo, pues varios jugadores han debutado con el primer equipo y otros tantos han hecho lo propio con el equipo que dirige Miguel Ángel Angulo.

Si bien es cierto que el Valencia CF Mestalla ha ido de más a menos -más en cuanto a sensaciones que a resultados- durante el paso de las jornadas, la primera vuelta del campeonato de los de Angulo ha sido prácticamente inmaculada, a la vista están los buenos resultados: han puntuado en 17 de los 18 partidos disputados, y en 10 de ellos han logrado la victoria. Números que hacen del VCF Mestalla líder del grupo VI de la Tercera RFEF con un mínimo de ventaja sobre sus perseguidores. A estas alturas, el segundo equipo ‘ché’ volvería a la Segunda RFEF por la vía rápida, sin necesidad de play-off.

Sí, diréis que es lo mínimo, que deberían ‘subir de calle’ solo por ser el filial del Valencia CF. Y no os falta razón en que el objetivo no puede -ni debe- ser otro que el ascenso, pero no creo que vaya a ser tan fácil como queréis verlo porque no se gana solo por el nombre y porque los de Angulo no juegan contra ‘equipos de falla o empresa’ como soléis opinar, ni mucho. Prueba irrefutable de ello es la cantidad de puntos que los rivales han conseguido ‘rascarles’, sobre todo lejos de un Puchades que se ha mantenido prácticamente inexpugnable salvo 2 ‘tropiezos’ en forma de empate. Son el rival a batir y eso se nota en cada partido lejos de Paterna porque la afición rival aprieta para empujar a su equipo. Un aliciente más durante la temporada para los chavales, que notan esa presión y dan un plus más durante los partidos para no bajar el nivel de auto-exigencia.

PD. En el barco de Salva Gomis: pienso que hay que ir más al Puchades para arropar a los de Angulo para que no parezca que juegan fuera de casa (buen ejemplo son los partidos frente a Silla CF y Torrent CF) y para poder opinar con propiedad sin criticar en base a los resultados sin haber visto los partidos.

No obstante, todavía deben mejorar de cara a la segunda vuelta. La falta de eficacia en área rival ha sido tónica habitual en los últimos partidos y a eso hay que sumarle que los rivales han cogido la matrícula a los de Angulo y ya saben cómo jugarles, a pesar de que han sido muy camaleónicos y han sabido adaptarse a cada circunstancia. A la vista está que, a pesar de que el VCF Mestalla ha logrado buenos resultados, han sacado adelante -con serios apuros- los partidos en los últimos dos meses de competición. Es por eso que no pueden ni deben relajarse si quieren lograr sus objetivos.

La primera mitad de la temporada de los chicos de Miguel Ángel Angulo es, bajo mi punto de vista, de notable. No le doy una nota superior al VCF Mestalla porque la excelencia (en este caso el sobresaliente) es muy difícil de alcanzar y porque todavía hay situaciones que el filial puede mejorar. Soy consciente de la dificultad, pero también sé de la calidad -grupal e individual- de este equipo, por lo que confío en que, durante la segunda vuelta, pueden volver al nivel arrasador del inicio liguero y que, gracias a esto, logren el ascenso.

 

 

📸Valencia CF / Orihuela CF.

#OpiniónLVDP | VICENT BURGUETE

✍🏻 VICENT BURGUETE (@VicentBurguete1) | Mundo Mestalla y @tvcf_academia (Instagram)

Regularidad, madurez y consolidación; estas tres palabras describen la primera vuelta del VCF Mestalla. Tras las primeras dieciocho jornadas de competición, el filial valencianista recibe el 2022 en la mejor posición posible, pues lideran la tabla del grupo VI de la Tercera RFEF tras sumar un total de diez victorias, siete empates y sufrir la derrota en una única ocasión..

El gran factor por destacar de los de Angulo es la gran capacidad que tiene el conjunto para sumar puntos en casa, pues ha conseguido acumular veinte puntos de veinticuatro posibles en el Antonio Puchades, haciendo de este estadio un verdadero fortín, pues ninguno de los ocho rivales que han visitado Paterna ha conseguido salir airoso de su respectivo duelo. Fruto de ello, sumado a los resultados obtenidos a domicilio, el filial ha logrado consolidarse en esa primera plaza, pues ha sido líder en dieciséis jornadas de las dieciocho disputadas -diecinueve si se cuenta la jornada de descanso-.

Por otro lado, cabe destacar la faceta goleadora del conjunto ‘ché’, pues ha anotado un total de 28 goles en 18 encuentros, lo que le convierte en el equipo más goleador del grupo VI de la categoría. Miguel Ángel Angulo ha logrado potenciar las cualidades ofensivas de los jugadores, por ello ha conseguido que un total de nueve futbolistas diferentes hayan encontrado la portería rival al menos una vez; estos tantos se han repartido entre Alberto Marí (5), Fran Pérez (5), Hugo González(5), Ndombasi (4), Bashiru (3), Pablo Gozalbez (2), Diego López (2) Miki Bosch(1), Joseda(1). Estos resultados son consecuencia del gran trabajo que se ha hecho desde el cuerpo técnico, pues se ha sacado rendimiento a absolutamente todos los jugadores, incluso a los revulsivos, algo que de normal es tremendamente difícil, pues lo más usual es que no siempre estén enchufados los jugadores que salen desde el banquillo, estamos acostumbrados a que no den ese rendimiento inmediato. Esto se ha notado especialmente en la parcela ofensiva, pues hasta 8 goles han llegado de jugadores revulsivos.

Así como es muy destacable esta faceta ofensiva del equipo, no hemos de olvidar tampoco el rendimiento defensivo, pues el filial es, junto al Torrent CF, el segundo equipo menos goleado; un total de nueve goles son los que ha encajado el Valencia Mestalla. Esto es consecuencia de un gran trabajo defensivo que comienza en los atacantes y continúa en los defensores a medida que el conjunto rival va batiendo líneas. Angulo ha logrado que absolutamente todos los defensas de la plantilla ofrezcan un buen rendimiento, algo difícil considerando el gran número de efectivos con los que cuenta el cuerpo técnico en la parcela defensiva, con todo lo que ello supone. De hecho, dos centrales del filial han logrado debutar oficialmente con la primera plantilla (César Tárrega y Rubén Iranzo) y otro central (Cristhian Mosquera) ha ido convocado con opciones serias de tener minutos, pero una lesión le impidió su debut.

Precisamente con el debut de los dos canteranos con el primer equipo podemos comprobar cómo, poco a poco, se va cumpliendo ese objetivo claro de un filial: formar a jugadores para poder dar el salto a la élite. Además, Bordalás también ha tenido en cuenta a jugadores como Joseda, Facu González, Ivan Muñoz, Burlamaqui, Lassina Sangaré, Pedro Alemañ, Diego López o Hugo González. Son varios los futbolistas que tocan a la puerta de la élite en la cantera ‘ché’, pero hay que contar con una buena estructura deportiva y técnica para poder cumplir con esta función que, en mi opinión, es la más importante de un filial.

En conclusión, el Valencia Mestalla está cuajando una gran temporada; está siendo capaz de cumplir los objetivos del filial y de la Academia: poder subir de categoría y formar jugadores para que puedan estar más cerca de dar el paso a la élite. No obstante, debe mantener su regularidad y no puede bajar los brazos hasta el pitido final del día 1 de mayo, encuentro que dará cierre a la temporada liguera en caso de quedar en esa primera posición que el filial valencianista necesitará mantener para poder ser equipo de Segunda RFEF en la temporada 2022/23 de forma directa, sin necesidad de jugar play-off.

 

 

📸: Valencia CF / José Iranzo (@atun13 en Twitter).

#OpiniónLVDP | SALVA GOMIS

✍🏻 SALVA GOMIS (@SalvaGomis97) | Tribuna Deportiva, Esport Base y Golsmedia

Como si de una carrera de fondo se tratase. Así tiene que estar mentalizado el Valencia Mestalla esta temporada, que, de momento, cumple los objetivos en la primera vuelta al estar líder en solitario de la clasificación del grupo VI de la 3ª RFEF. Tras diecinueve jornadas el balance de resultados del filial valencianista es positivo, con diez victorias, siete empates y tan sólo una derrota.

Por otro lado, el balance goleador también es positivo en general, pero ha sufrido un bajón de efectividad y goles a favor en las últimas nueve jornadas ligueras. El líder debe mantener una regularidad en casa con victorias y tratar de seguir sumando puntos fuera de casa en campos difíciles ante rivales que saben que sacar un punto ante el Valencia Mestalla es como encontrar oro o petróleo.

Me gusta que al Valencia Mestalla se le vea como el rival a batir, ese respeto se había perdido la temporada pasada en los partidos fuera de casa porque la situación era muy distinta. Era muy distinta porque no existía uno de los puntos claves de esta temporada como es el hecho de tener una plantilla más madura y que se conoce algo más que la pasada temporada. Lo decía al principio, el Valencia Mestalla ha acusado un bajón goleador que coincide con las lesiones de Alberto Marí y Hugo González o las ausencias temporales de jugadores como Noha Ndombasi o Diego López. Es por eso que creo que una de las claves de este equipo pasa por incorporar un delantero con experiencia que pueda aportar un perfil distinto a los que ya tiene en plantilla Miguel Ángel Angulo. Para poder incorporar este perfil es necesaria la salida de un jugador para poder liberar la ficha que ocupe ese fichaje en ataque. Esa salida parece que va a ser la de Marc Ferris.

Por último, me gustaría hablar desde un punto de vista distinto. Dejando de lado el aspecto competitivo, que es positivo, me gustaría centrar mi foco en el aspecto formativo. Desde que inició la temporada hemos visto que han sido varios los futbolistas convocados, presentes en los entrenamientos e incluso que han podido debutar con el primer equipo. Se trata de los casos de Cristhian Mosquera, César Tárrega y Rubén Iranzo en el caso de los defensas centrales. Los dos últimos han debutado y el primero fue el propio Bordalás el que reconoció que, si no hubiera sido por la lesión, habría debutado. En defensa otros jugadores como Joseda Menargues o Facu González también han completado entrenamientos y convocatoria con el equipo. Pasando a la siguiente línea, son numerosos los centrocampistas que han estado rondando las convocatorias o que han estado en ellas directamente: Burlamaqui, Lass Sangaré o Pedro Alemañ son los más recurrentes. En ataque Fran Pérez hizo pretemporada junto a Diego López y también Hugo González tuvo ocasión de ser convocado con el primer equipo en Liga.

En definitiva, uno de los objetivos principales de la Academia del VCF, que es acercar a los futbolistas juveniles y del filial a la élite, también se está cumpliendo.

 

 

📸: Valencia CF / José Iranzo (@atun13 en Twitter).

#OpiniónLVDP | DANI AMORÓS

✍🏻 Dani Amorós (@infovalencia192) | Info Valencia 1919

Llegamos al ecuador de la competición con los deberes hechos. Mucha gente dice que el Valencia CF Mestalla se tiene que pasear por la categoría y que los equipos en Tercera RFEF no tienen apenas nivel competitivo, pero la realidad es otra. Los chicos de Angulo se han encontrado con una categoría con un gran nivel, en el que la exigencia es máxima cada fin de semana. De momento, se cumple con el objetivo: líderes, en puestos de ascenso directo y tan solo una derrota.

El filial blanquinegro trenzó una muy buena racha de resultados al inicio de la competición, ganando 6 de las primeras 8 jornadas, hasta que llegó la única derrota. Claves fueron jugadores como Hugo González, Pedro Alemañ o César Tárrega (entre otros) en el inicio de la competición doméstica aportando cada uno lo que se le pedía en su parcela. La lesión de Hugo hizo que el potencial ofensivo del equipo ‘ché’ disminuyera considerablemente, sumando desde entonces 3 victorias y 5 empates. Ninguno consiguió hacer olvidar a Hugo en la delantera, salvo la racha de Noha Ndombasi, que anotó durante 4 partidos consecutivos.

Pedro Alemañ ha llevado la batuta en el centro del campo. El natural de Elche es pura magia, siempre deja su pizca de clase en los partidos, es un jugador con ojos en todas partes, capaz de saber tan sólo él donde están todos sus compañeros. A destacar también a todos los hombres de la zona central de la zaga, sobre todo a César Tárrega. El ex del Levante se ha ganado un puesto en el primer equipo como cuarto central llegando a jugar todos los minutos de Copa del Rey gracias a sus actuaciones con el Mestalla. Mención especial merecen también las actuaciones de Charly Pérez, el de Chiva está siendo clave en muchos encuentros para que los chicos de Angulo sigan sumando.

Los registros defensivos de los blanquinegros son para enmarcar, son 18 partidos disputados y tan sólo 9 goles encajados. Tan sólo han recibido más de un gol en la visita al Atlético Saguntino, que finalizó con empate a dos. En cuanto a registros ofensivos, van a casi dos goles por partido (1,5), anotando 28 goles en esta primera vuelta.

En general, esta plantilla tiene mucho potencial, a la vista está. Con el primer equipo ya han debutado Tárrega y Rubén Iranzo, entrenando también a las órdenes de Bordalás gente como Lassina Sangaré, Pedro Alemañ, Hugo González, Diego López, Alberto Marí, y un largo etcétera.

El objetivo de los de Angulo seguirá siendo el del ascenso y, tras esta gran primera vuelta, cada vez se está más cerca de lograr alcanzar de nuevo la Segunda RFEF, categoría donde el club intentará volver a consolidarse.

 

 

📸Valencia CF.

#OpiniónLVDP | MANUEL BLANC

✍🏻 Manuel Blanc (@ManuelBlanc93) | El Desmarque Valencia

La diferencia entre el éxito y el fracaso tiende a estar protegida a través de una fina línea que a veces incomprensiblemente es sobrepasada. La obligación y la ilusión no siempre van cogidas de la mano pero cuando eso sucede, su consecuencia te puede llevar al triunfo más absoluto. Es decir, las circunstancias sufridas por el Valencia Mestalla tras el varapalo de la temporada pasada han impregnado al equipo una conjura de bloque resolutivo y trabajado que ha sido capaz de superar la decepción del pasado para llenarse de ilusión por cumplir los objetivos

Tras una primera vuelta muy competida, la superioridad de los de Angulo ha quedado bastante reflejada en la tabla clasificatoria con un liderato sencillamente brutal. El equipo sabe a lo que juega, compite muy bien, encaja pocos goles y los chicos jóvenes están creciendo a un nivel exponencial. Esto se demuestra con un detalle bastante significativo. Hasta dos canteranos han debutado esta temporada con el primer equipo: Rubén Iranzo y César Tárrega. Además, es obligatorio añadir los entrenamientos de Mosquera, Pedro Alemañ y Hugo González a las órdenes de Bordalás. Cabe destacar que por ese motivo, dos juveniles como Martín Tejón y Darío Serra, tuvieron que debutar en la Tercera RFEF con el filial. 

Para que el entrenador del Valencia CF esté siguiendo tan de cerca el rendimiento de todos estos chicos del Mestalla, debes estar haciendo una campaña brutal. Esa es la realidad. Hugo González, hasta la lesión, dirigía todo el juego ofensivo del equipo: velocidad, regate, desparpajo y goles impropios en un chico de 18 años. No se amedrentaba ante nadie. No obstante, no es el único. Bashiru, con su clásico rol de revulsivo, le ha llevado varias veces a ser capaz de ganar partidos jugando solo diez minutos. También Noha, partiendo de titular en contadas ocasiones, ha rendido a un nivel muy alto metiendo goles que han supuesto victorias. Junto a ellos, la infinita clase de Pablo Gozálbez desde la media-punta y los goles de Diego López o Alberto Marí. Mucha efectividad contiene el Mestalla en sus botas.

Aunque el dato más sorprendente entra en materia defensiva. El Valencia Mestalla ha sido capaz de mantener la portería a cero hasta en diez ocasiones. El rendimiento de Miki, Facu y Rubo, que son los que más han jugado, está al alcance de muy pocos en la categoría. Lógicamente, el objetivo y la obligación del Mestalla es ascender pero el tremendo cambio moral que ha pegado el equipo desde la llegada de Angulo es para enmarcar. Tremendo trabajazo psicológico del míster. El Valencia Mestalla tiene un rumbo muy claro: volver a la categoría en la que merece estar repleto de ilusión hasta la bandera.

 

📸: Valencia CF / Orihuela CF.

#OpiniónLVDP | JURIC TÓRTOLA

El Valencia CF Mestalla ha empezado su andadura en Tercera RFEF como una auténtica apisonadora. Como si de un Ave Fénix se tratase, el filial valencianista ha renacido tras el -doble- descenso de la pasada temporada. Van como aviones y con un solo objetivo en mente: intentar lograr el ascenso por la vía rápida.

Ahora comandado por Miguel Ángel Angulo desde el banquillo, el VCF Mestalla lidera con autoridad y en solitario el grupo VI de Tercera RFEF. Después de dos jornadas disputadas, el segundo equipo blanquinegro cuenta sus partidos por victorias, ganando con solvencia, sin apenas pasar apuros y dejando sensaciones muy positivas de cara al futuro. Además, destacando en la faceta goleadora (6 tantos anotados) y en la defensiva (solo 2 goles encajados). Cabe destacar que los pupilos de Angulo están mostrando una madurez impropia de su edad, algo muy importante para poder contemporizar el juego durante el transcurso de los partidos y que puede ayudarles de cara al futuro, tanto con el marcador a favor como cuando les sea adverso.

Es cierto que, por nombre y calidad de sus jugadores, el VCF Mestalla debería acabar la temporada clasificándose -como mínimo- al play-off para volver a la categoría de bronce, pero hay que ir con pies de plomo porque la liga es muy larga y la Tercera RFEF, con equipos de relumbrón y buenas plantillas, es muy complicada y no creo que los de Angulo acaben llevándose la liga “de calle” o sobrados, como muchos aficionados piensan porque al final las piernas acaban pesando y la veteranía de los rivales suele hacerse notar con el paso de las jornadas.

No obstante, el VCF Mestalla empieza la temporada con paso firme y, más allá de los resultados, se vislumbran brotes verdes que auguran un buen futuro para el filial valencianista en caso de continuar con esta dinámica. Ya no solo como conjunto candidato al ascenso, si no por las buenas actuaciones individuales de jugadores con proyección para el primer equipo.

 

📸Valencia CF / Orihuela CF.

#OpiniónLVDP | VICENT BURGUETE

✍🏻 VICENT BURGUETE (@VicentBurguete1) | Mundo Mestalla y @tvcf_academia (Instagram)

Tras la tempestad, llega la calma, aunque en clave Valencia CF Mestalla no lo tengo muy claro, pues una de las causas importantes de esta temporada es la nefasta planificación deportiva que se realizó desde el verano pasado, la cual se vio perjudicada por la delicada situación a nivel institucional, en cualquier ámbito, ya sea deportivo o económico; lo cierto es que la planificación del verano anterior fue una de las peores, si no la peor, de la categoría.

Una de las mayores inquietudes que tengo personalmente es la incapacidad que se pueda tener para revertir la situación, ya que todo indica a que el filial se plantará en Tercera RFEF con un equipo tan joven como el de esta temporada, algo que, en mi opinión, no contribuye a la situación de querer ascender a Segunda RFEF, pues ha quedado demostrado que, a pesar de la gran proyección de algunos jugadores, la edad y la experiencia son un factor clave en estas categorías. Siempre he dicho que 2ªB no es una categoría para formar jugadores de cara a la élite del fútbol español, como pretende la Academia. Así que si la división de bronce no es un lugar idóneo para la formación de nuevos talentos, imaginémonos Tercera RFEF…

Realmente, se podía ver venir que el filial tenía muchas papeletas para no hacer una gran temporada en 2ªB este año, pero lo que no se esperaba es que el filial descendiese dos categorías en una sola temporada, al menos yo. Sinceramente, lo catalogaría como debacle deportiva, pero es que también se podría denominar como debacle institucional, pues todos estos resultados llegan por malas decisiones y nefasta gestión institucional.

Hilando esta temporada con la siguiente, otra de las grandes problemáticas que puede tener el segundo equipo es que el primer equipo vuelva a llamar a jugadores del filial para que se repita lo de este mismo año, siendo el segundo equipo y los mismos jugadores los perjudicados: el equipo los necesita y ellos se quedan sin jugar en una etapa formativa

Por esto último y por otras cosas más, queda en evidencia que la crítica situación del club se debe, mayoritariamente, a una planificación desastrosa que esperemos no se vuelva a repetir, por el bien de la afición, del club y, sobre todo, de los jugadores, quienes necesitan una institución estable que sepa explotar sus cualidades para que estos puedan estar más cerca de la élite año tras año. Me temo que, de lo contrario, los jugadores jóvenes verán que un filial no cumple con su deber y el proyecto de cantera del que se presume se verá truncado a lo grande.

 

📸Valencia CF / Objetivo Mestalla (Sonia Simón)

#OpiniónLVDP | ADRIÁN RUBIO

✍🏻 ADRIÁN RUBIO (@arubiocremades) | Yo Soy Noticia

Aunque el optimismo y los buenos augurios siempre acaban colándose en las previsiones de periodistas y aficionados antes de una temporada, lo cierto es que bajo mi punto de vista y transcurridos los meses, analizado todo con más calma y en su contexto adecuado, realmente teníamos muy pocos argumentos de peso a los que aferrarnos para confiar en un desenlace muy distinto para el año del Valencia CF Mestalla. Cuando además de andar por el alambre sin red debajo te vendas los ojos, y cargas peso a la espalda, lo normal es que acabes perdiendo el equilibrio. Se mire por donde se mire.

Y Meriton dejó sin protección, mimbres y recursos al segundo equipo masculino del Valencia CF de cara a la ya concluida campaña 20/21 en la ya extinta Segunda División B. Un regalo envenenado para dos técnicos de la experiencia, bagaje y éxito en planteles jóvenes como Óscar Fernández y Miguel Ángel Villafaina, a quienes este curso el escaparate del VCF Mestalla les ha acabado quemando sobremanera. Porque digamos las cosas como son: el máximo accionista del club descuidó exageradamente a los mayores, y esa dejadez acabó salpicando al filial. Se puede señalar que, incluso con todo lo malo, seguramente ha habido mimbres como para no acabar siendo el peor conjunto de toda la categoría en cuanto a números, el peor filial de España. Pero es que sobre todo el vestuario ha adolecido de las gotas de madurez y liderazgo que en otras circunstancias hubieran permitido rascar más puntos en partidos que, de forma desesperante, se fueron al limbo. Y así se fue entrando en un agujero que cada vez era más profundo, y donde no se supo mover un grupo de futbolistas carente de cicatrices y heridas de guerra en batallas de un calibre similar.

Pero si la planificación imprudentemente fió el destino del filial a la explosión estelar de los jóvenes e imberbes talentos del equipo, chicos que en muchos casos no contaban con un amplio recorrido en esta exigente categoría y habían saltado desde el Juvenil para adquirir galones a marchas forzadas, las demás circunstancias tampoco ayudaron a que se pudieran evitar los dos descensos de este infausto curso 20/21. La falta de profundidad en el plantel de los mayores hizo que hubiera que echar mano de piezas clave del filial durante varios meses, algo que no venía ocurriendo en temporadas previas. Pilares como Esquerdo, Koba, Guillem Molina o Sibille dejaron huérfano (sobre todo los dos primeros que fueron los que más tiempo estuvieron arriba) al equipo durante varias jornadas, y eso todavía complicó más las cosas. Sumémosle un calendario más comprimido que en el pasado, sin apenas margen de error ni espacio para que las promesas valencianistas madurasen en la primera vuelta y resolviesen en la segunda, y el cóctel es perfecto para saborear un desastre de cantera como el que hemos visto.

Eso sí, en mi opinión, los brotes verdes siempre van a estar en un banquillo que me merece todo el respeto por lo que han demostrado antes de esta última parada en el Antonio Puchades de Paterna. En otras circunstancias, un tándem top en la categoría que con más tiempo y cariño desde la gerencia hubiera sido capaz de sacar la mejor versión de las perlas que la inagotable factoría valencianista va ofreciendo cada temporada. La pena es que ahora se van a tener que forjar en la 5ª categoría nacional aunque, como me dijo una vez un conocido ex futbolista ché, lo importante en un filial debe ser la cantidad de jugadores que lanza hacia el primer equipo y no tanto los resultados o la categoría donde compita. Veremos qué pasa con talentos como Jesús Vázquez, Fran Navarro, Hugo González (de más a menos el chaval), Pablo Gozálbez, Menargues, Molina, Koba, Esquerdo o Sibille, destacados en mayor o menor medida en el VCF Mestalla pese a todo lo negativo aquí expuesto.

En un universo distinto, sin Meriton dinamitando toda la estructura deportiva del club desde antes de empezar a jugar, las cosas podrían haber sido muy distintas. Pero no se le dio al filial el contexto más propicio para destacar en una categoría como la Segunda B, donde las imprudencias se pagan, y cuando ni tan siquiera te funcionan los fichajes de invierno con un William De Camargo que empezó bien y luego se diluyó, o un Ouattara pasado de peso que no pudo contribuir, estás destinado a acabar muy mal.

Todos tienen su cuota de responsabilidad, pero los focos sobre todo a los que van de traje y corbata. Los del chándal y las botas le han puesto ilusión y ganas, de eso no me cabe duda, pero si en planificaciones más serias del club ya se sufrió para salvarse en temporadas previas, ¿cómo no íbamos a acabar así ahora? A toro pasado todo esto se entiende perfectamente, con claridad meridiana, y quizá al entorno nos cegó la ilusión cuando acudíamos a ver los partidos y siempre queríamos ver el vaso medio lleno. Pero milagros, a Lourdes…

 

📸: Valencia CF / Levante EMV

#OpiniónLVDP | JAVIER GUTIÉRREZ

✍🏻 JAVIER GUTIÉRREZ (@jgutierrez43) | La voz del Puchades

En uno de los artículos de opinión sobre la temporada del Valencia CF Mestalla publicados en este mismo medio, Irene Pallardó utilizó la canción “Ingobernable” de Puchito (también conocido como C Tangana, para los menos fans) como metáfora de la campaña del conjunto dirigido por Óscar Fernández. Así que, siguiendo con su línea voy a ‘tirarle un beef’ y voy a hacer lo propio con el tema “Je veux te dire” , de Sharif, en el que empieza con un “tú no puedes pedir menos, yo no puedo darte más”.

Creo firmemente que el Mestalla ha sido eso. El club o la afición no han podido pedirle menos al equipo y el equipo no ha sido capaz de dar más. Y es que, jornada tras jornada, hemos visto -los que hemos podido hacerlo- un equipo que intentaba una y otra vez sacar puntos y victorias pero que no era capaz de ello. Un conglomerado voluntarioso y que nunca tiraba la toalla, pero con unos máximos insuficientes como para poder sacar puntos y resultados que permitiesen salvar las categorías.

Cierto es que no hay un culpable. Todos tienen culpa y ninguno es máximo responsable del desastre del Valencia CF Mestalla en una temporada que va a costar olvidar por el precio que va a tener que pagar el filial valencianista si quiere volver al fútbol de bronce. El peor año para hacer lo que se ha hecho era este y, como buen equipo dirigido por Meriton Holdings, se ha hecho lo menos indicado en el momento menos indicado.

Pocas cosas positivas se pueden sacar de esta temporada tan aciaga que ha costado la pérdida de dos categorías, -aunque desde muchos sitios se venda que sólo es una-, más allá de la proliferación de algún talento como Jesús Vázquez, que apunta a maneras y asegura un nuevo talento en el carril zurdo, donde el Valencia CF, hasta el momento, parece tener una fábrica de superlaterales.

Ahora sólo queda esperar para ver si Anil Kumar Murthy cumple lo que prometió y empieza a mejorar el fútbol, haciendo uso de su inteligencia ingeniera, que supera a la de las personas de fútbol que estaban aquí antes del desembarco de las hordas de Peter Lim, y consigue hacer un filial que recupere las categorías perdidas y devuelva al Valencia CF la que históricamente ha sido su joya de la corona: la Factoría de Paterna.

 

📸: Valencia CF

#OpiniónLVDP | SALVA GOMIS

✍🏻 SALVA GOMIS (@SalvaGomis97) | Factoría Paterna y Golsmedia

Los que llevamos años siguiendo de cerca al Valencia CF Mestalla no nos merecíamos esto. Ha sido una temporada difícil de ver, pero sobre todo para nosotros difícil de explicar. Partiendo de una planificación nefasta, generada por la situación del primer equipo, pasando por una efectividad prácticamente nula en las áreas y terminando con actuaciones arbitrales que también dejaban que desear, hemos pasado una temporada para olvidar.

Descendidos antes de empezar la Segunda Fase, incapaces de ganar más de dos partidos en toda la temporada y, lo peor, que tampoco parece que la siguiente vaya a ser distinta. Espero equivocarme, pero creo que la Tercera División es muy fastidiada y me atormenta pensar en otra temporada igual o parecida. Mi miedo no es caer, porque ya estamos en el suelo, mi miedo es no saber cómo vamos a levantarnos y seguir peleando en el lugar que debe estar el filial de todo un Valencia CF. 

Pero hemos estado en las buenas, como aquella última temporada de Curro Torres en el banquillo, y estaremos en las malas, en 3ª y con los que quieran estar.

 

📸: Valencia CF / Superdeporte